La tasa de desempleo en Chile ha alcanzado un 8,9% a nivel nacional durante el trimestre de marzo a mayo de 2025, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Estos resultados destacan tanto el crecimiento en la cifra de desempleados como la persistente alta tasa de informalidad laboral.
Escalando las Cifras del Desempleo
Durante los últimos doce meses, la tasa de desocupación ha aumentado en 0,6 puntos porcentuales, impulsada por un crecimiento del 8,5% en el número de personas desocupadas. Este incremento es significativo si se considera que la fuerza de trabajo solo subió un 0,8%, frente a un exiguo 0,2% en el aumento de personas ocupadas. Importante es señalar que dentro del grupo de desempleados, un 8,3% corresponde a cesantes, mientras que aquellos que buscan trabajo por primera vez crecieron un 10,4%.
Informalidad Persistente
A pesar de la reducción en la tasa de ocupación informal, que cayó 2,2 puntos porcentuales situándose en un 26,0%, aún existen desafíos significativos. Las personas ocupadas de manera informal se redujeron en un 7,8%, un cambio necesario aunque insuficiente frente a la precarización laboral. Cabe destacar que este fenómeno afectó tanto a hombres (-8,0%) como a mujeres (-7,5%).
Mujeres y el Desempleo
La tasa de desocupación entre las mujeres ha aumentado a un alarmante 10,1%, superando el incremento general de la tasa de desempleo. Mientras la fuerza de trabajo femenina creció un 1,4%, las mujeres ocupadas solo aumentaron un 0,5%. Esto ha llevado a un incremento del 10,6% en el número de mujeres desocupadas. Significativamente, las mujeres fuera de la fuerza de trabajo aumentaron un 0,3%, principalmente a causa de las inactivas potencialmente activas e iniciadoras.
Impacto Sectorial y Proyecciones
En términos sectoriales, alojamiento y servicios de comidas (11,2%), minería (9,8%) y comunicaciones (10,7%) fueron los sectores que más contribuyeron al incremento de la población ocupada. Sin embargo, el comercio y el transporte son áreas donde la informalidad disminuyó, con caídas del -13,2% y -18,3% respectivamente.
Un Escenario Complejo en la Región Metropolitana
En la Región Metropolitana, la situación es particularmente preocupante con una tasa de desocupación del 9,5%, notablemente superior al promedio nacional. La población ocupada decreció un 0,2%, impactada gravemente por sectores como el transporte (-11,4%) y comercio (-3,3%).