Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 17 de mayo
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 17 de mayo
    17 de mayo de 2025
    BancoEstado sorteará gift cards de $170 mil por su aniversario: ¿Cómo participar y sumar más opciones de ganar?
    BancoEstado sorteará gift cards de $170 mil por su aniversario: ¿Cómo participar y sumar más opciones de ganar?
    16 de mayo de 2025
    Sin salir de casa: Estos son los beneficios del IPS que puedes solicitar mediante videollamada
    Sin salir de casa: Estos son los beneficios del IPS que puedes solicitar mediante videollamada
    16 de mayo de 2025
    Llamado especial del Subsidio DS49: ¿Cómo puedo postular?
    Llamado especial del Subsidio DS49: ¿Cómo puedo postular?
    16 de mayo de 2025
    Santiago se prepara para la lluvia, viento y posibles cortes de luz: Este es el plan de contingencia de las empresas eléctricas
    Santiago se prepara para la lluvia, viento y posibles cortes de luz: Este es el plan de contingencia de las empresas eléctricas
    16 de mayo de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo Desempleo en Chile cerró estable 2022 en 7,9%: Creación de puestos de trabajo se aceleró en el último trimestre
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Desempleo en Chile cerró estable 2022 en 7,9%: Creación de puestos de trabajo se aceleró en el último trimestre

Última Actualización: 2023/01/30
por Sebastián Recabarren
Lectura en 6 Minutos
Desempleo en Chile cerró estable 2022 en 7,9%: Creación de puestos de trabajo se aceleró en el último trimestre

Según el INE, la cifra significó un aumento de 0,7 puntos porcentuales en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo fue mayor a la presentada por las personas ocupadas.

La tasa de desocupación en Chile se ubicó en 7,9% durante el trimestre móvil octubre-diciembre de 2022, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

PT
Últimas noticias →

En base a los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el ente estadístico, la cifra significó un aumento de 0,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses -siendo el segundo incremento anual después de continuas disminuciones desde febrero-abril 2021-, dado que el alza de la fuerza de trabajo (4,1%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,3%).

Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 13,8%, incididas por quienes se encontraban cesantes (14,0%) y aquellas que buscan trabajo por primera vez (11,7%).

TODO SOBRE ACTUALIDAD

Asimismo, en dicho periodo se crearon 82.140 puestos de trabajo, en comparación con el trimestre inmediatamente anterior. Esto, considerando que en el trimestre previo se crearon poco más de 13 mil empleos.

«Con respecto al punto más bajo observado en 2020 (trimestre móvil mayo-julio), se constata un aumento acumulado de 1.767.937 personas ocupadas a nivel nacional, con ajuste estacional, lo que representa una recuperación del 95,4% de las ocupaciones que se perdieron en el peor momento de la pandemia», indicó la directora nacional del INE, Sandra Quijada.

Las tasas de participación y de ocupación continuaron aumentando (aunque a menor ritmo que en trimestres previos) y se situaron en 60,3% y 55,5%, creciendo 1,8 pp. y 1,2 pp., respectivamente, mientras que la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 3,4%.

Se destaca que la tasa de participación superó el 60%, situación no observada desde enero-marzo de 2020.

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 8,6%, aumentando 1,2 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 50,8% y 46,4%, avanzando 2,7 pp. y 1,9 pp., en cada caso.

En los hombres, la tasa de desocupación fue 7,3%, con un alza de 0,2 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 70,2% y 65,0%, creciendo 0,9 pp. y 0,6 pp. en cada caso.

Alza de personas ocupadas

El alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (5,2%) como por los hombres (1,9%).

Los sectores que contribuyeron al aumento fueron transporte (11,6%), hogares como empleadores (15,2%) y enseñanza (5,4%), mientras que las categorías ocupacionales que incidieron positivamente fueron las personas asalariadas formales (4,7%), las personas asalariadas informales (7,4%) y personal de servicio doméstico (9,4%).

Informalidad

La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,4%, descendiendo 0,9 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales presentaron nula variación, ya que los hombres retrocedieron 1,0% y las mujeres aumentaron 1,2%.

Estacionalidad y volumen de trabajo

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 8,3%, lo que implicó un aumento de 0,1 pp. respecto al trimestre móvil anterior.

En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 3,0%. El promedio de horas trabajadas decreció 0,3%, llegando a 38,2 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 15,8%, con un alza de 0,5 pp. en el período. En los hombres se situó en 13,9% y en las mujeres, en 18,3%. La brecha de género fue 4,4 pp.

En la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre en análisis alcanzó 8,9%, aumentando 0,9 pp. en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (2,8%) fue mayor al incremento de las personas ocupadas (1,9%). Las personas desocupadas crecieron 13,8%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes.

A modo de resumen, el INE destacó que al cierre del año calendario 2022 se observó una tasa de desocupación más alta en el trimestre octubre-diciembre en comparación a 2021 (sin diferencias estadísticamente significativas), pero menor a 2020 (10,3%), cuando por efecto de la pandemia se registraron los mayores niveles de la tasa de desocupación.

Las tasas de ocupación y participación en los trimestres de octubre-diciembre 2021 y 2022 presentaron aumentos respecto a 2020 producto de la recuperación de las ocupaciones. Sin embargo, en el 2022 ambos indicadores siguen levemente por debajo de los niveles pre-pandemia.

Fuente: Emol.com

 

 

Publicaciones no relacionadas.

Podría Interesarte

Codelco y SQM firman acuerdo histórico para desarrollo conjunto del litio hasta 2060

Carabinero es dado de baja tras protagonizar accidente en estado de ebriedad en Quillota

El buque «Almirante Viel»: Un hito en la Armada de Chile

Ataque armado en Cesfam de Ercilla desata condena y acciones gubernamentales

Enel compensará a más de 800 mil hogares por cortes de luz en la Región Metropolitana

Temas:desempleo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Hasta $900.000 con IFE Laboral: Revisa con tu RUT si lo recibes Hasta $900.000 con IFE Laboral: Revisa con tu RUT si lo recibes
Siguiente Artículo Cambio en las AFPs: La economista Paulina Yazigi será su nueva presidenta en medio de debate por reforma de pensiones Cambio en las AFPs: La economista Paulina Yazigi será su nueva presidenta en medio de debate por reforma de pensiones

Más Artículos

Fallo de Corte obliga a Banco Falabella a indemnizar por fraude
Actualidad

Fallo de Corte obliga a Banco Falabella a indemnizar por fraude

4 de diciembre de 2024
Detienen a profesor de handball acusado de abuso contra menores
Actualidad

Detienen a profesor de handball acusado de abuso contra menores

20 de noviembre de 2024
Qué piden los fondos de inversión a la industria deportiva
Actualidad

Qué piden los fondos de inversión a la industria deportiva

27 de febrero de 2023
Detienen a candidato RN para consejero regional del Bío Bío por Violencia Intrafamiliar
Actualidad

Detienen a candidato RN para consejero regional del Bío Bío por Violencia Intrafamiliar

26 de octubre de 2024
Emergencia en Arica: Más de 40 colegios sin clases por problema sanitario
Actualidad

Emergencia en Arica: Más de 40 colegios sin clases por problema sanitario

7 de octubre de 2024
Doble homicidio frustrado en la "esquina de la muerte": investigación en curso
Actualidad

Doble homicidio frustrado en la «esquina de la muerte»: investigación en curso

18 de julio de 2024
Tragedia en Punta Arenas: Adulto Mayor de 78 Años Fallece Ahogado Mientras Pescaba con su Familia
Actualidad

Tragedia en Punta Arenas: Adulto Mayor de 78 Años Fallece Ahogado Mientras Pescaba con su Familia

14 de marzo de 2025
Nuevo aumento del valor de la Canasta Básica de Alimentos en octubre: Valor cercano a $68 mil
Actualidad

Nuevo aumento del valor de la Canasta Básica de Alimentos en octubre: Valor cercano a $68 mil

9 de noviembre de 2023

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?