¿De qué trata este proceso?
El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) ha anunciado un nuevo proceso de devolución de cotizaciones pagadas en exceso, beneficiando a 76.423 personas y entidades. En total, se devolverán $5.198.795.811, correspondientes a pagos duplicados o excesivos realizados por los cotizantes.
- Fenerbahce busca asegurar a Alexis Sánchez con millonario contrato y avión privado
- Oportunidades para Operarios en Chile, postula en julio 2025
- Ola de frío en Argentina eleva la demanda de gas y activa monitoreo del suministro
- Oportunidades laborales en Rancagua: Encuentra tu próximo empleo
- Investigador chileno lidera estudios de fibrosis quística en Reino Unido
¿Por qué ocurren las cotizaciones pagadas en exceso?

Las cotizaciones pagadas en exceso son identificadas por Fonasa en los siguientes casos:
- Doble pago idéntico: Cuando el empleador, por error, realiza dos pagos idénticos de cotización por el mismo trabajador.
- Pago mayor al tope imponible legal: Esto ocurre cuando un sueldo mensual supera las 84,3 UF ($3.234.147). En estos casos, el exceso es registrado por Fonasa para devolución.
¿Cómo verificar si tienes dinero por cobrar?
Puedes revisar si te corresponde una devolución siguiendo estos pasos:
- Accede al sitio web de Fonasa.
- Ingresa a través del enlace Fonasa – Devolución Cotizaciones en Exceso.
- Selecciona tu categoría:
- Persona natural.
- Persona jurídica.
- Ingresa con tu Clave Única.
- Dentro de la plataforma, encontrarás tu propuesta personalizada y el monto correspondiente en caso de ser beneficiario.
Fechas del proceso y prescripción
Este proceso estará disponible hasta el 2 de marzo de 2025, y abarca pagos realizados desde abril de 2019 hasta marzo de 2024.
Nota: Las devoluciones correspondientes a periodos anteriores están prescritas y no podrán ser cobradas.
Calendario de pagos
Los pagos serán realizados en las siguientes fechas, dependiendo del día en que se acepte la propuesta en línea:
- 10 al 15 de diciembre: Pago el 20 de diciembre.
- 16 al 22 de diciembre: Pago el 27 de diciembre.
- 23 al 29 de diciembre: Pago el 3 de enero.
- 30 de diciembre al 5 de enero: Pago el 10 de enero.
- 6 al 12 de enero: Pago el 17 de enero.
- 13 al 19 de enero: Pago el 24 de enero.
- 20 al 26 de enero: Pago el 31 de enero.
- 27 de enero al 2 de febrero: Pago el 7 de febrero.
- 3 al 9 de febrero: Pago el 14 de febrero.
- 10 al 16 de febrero: Pago el 21 de febrero.
- 17 al 23 de febrero: Pago el 28 de febrero.
- 24 de febrero al 2 de marzo: Pago el 7 de marzo.
Importante:
Si tienes cotizaciones en exceso, el proceso es sencillo y accesible desde cualquier dispositivo con internet. ¡Revisa hoy mismo si tienes montos por recibir!