Faltan pocas semanas para que se lleve a cabo uno de los eventos culturales más esperados del año: el Día de los Patrimonios 2025. Esta fiesta nacional —organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio— reúne a miles de personas que recorren espacios históricos, religiosos, culturales y naturales a lo largo del país, en una instancia completamente gratuita.
Durante dos días consecutivos, Chile abrirá las puertas de cientos de lugares que normalmente no están disponibles para el público, con visitas guiadas, actividades interactivas, exposiciones y talleres, tanto en la capital como en regiones.
¿Cuándo se celebra el Día de los Patrimonios 2025?
La edición de este año se celebrará el sábado 24 y domingo 25 de mayo, en gran parte del territorio nacional, desde Arica a Magallanes. El evento espera superar los 3 millones de participantes, considerando tanto la asistencia presencial como virtual, que el año pasado rompió récords.
“El Día de los Patrimonios nos invita a reencontrarnos con nuestras historias, a sentir nuestras raíces y a celebrar la diversidad que nos une como país”, señaló el ministerio organizador.
¿Qué actividades hay y cómo participar?
Las actividades son gratuitas, aunque algunas requieren inscripción previa debido a los cupos limitados. Todas pueden revisarse en el sitio oficial del evento, donde se pueden filtrar por región, comuna, tipo de espacio o público objetivo.
Entre los espacios más destacados que abrirán en la Región Metropolitana están:
- Museo Palacio Cousiño
- Banco Central de Chile
- Parroquia de La Veracruz (Barrio Lastarria)
- Palacio Subercaseaux
- Senapred y su edificio institucional
- Casa Matriz de BancoEstado y Museo del Ahorro
- Embajada de Argentina
- Campus Casa Central UC
- Aventura Ocean Pacific’s
- Parroquia Santa Ana
Actividades en regiones
Las regiones también contarán con un extenso programa de actividades para toda la familia. Algunos panoramas imperdibles son:
- Geoglifos de Pintados, en Iquique
- Observatorio Paranal ESO, en Taltal
- Museo Salamanca, en Salamanca
- Recorrido Patrimonial a Colonia Dignidad, en Talca
- Catedral de Chillán, en Ñuble
- Palacio de Tribunales de Concepción
- Tren Patrimonial de Villarrica
- Museo Regional de Aysén, en Coyhaique
- Historia Viva de la Guerra del Pacífico, en Arica
- Museo Palacio Vergara, en Viña del Mar
- Visita guiada a la Central Rapel, en Litueche
¿Cómo organizar una actividad patrimonial?
Las instituciones, agrupaciones sociales y espacios culturales interesados en sumar su propia actividad pueden hacerlo hasta el 20 de mayo iniciando sesión en el sitio oficial del Día de los Patrimonios.