El segundo domingo de agosto, que este año cae el domingo 10, Chile celebra el Día del Niño, una jornada que combina festejos familiares con la reflexión sobre los derechos de la infancia.
De la ONU a la celebración local

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de noviembre como Día Mundial del Niño. Sin embargo, cada país adaptó la efeméride a su propia realidad. En Chile, la primera oficialización llegó con el Decreto 1.110 de 1976, que ubicó la fecha en el tercer miércoles de octubre.
Cambio a agosto por la Convención de 1990
Con la ratificación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en agosto de 1990, el país trasladó la conmemoración al segundo domingo de ese mes, buscando acercarla al hito histórico que reforzó la protección de la infancia. Desde entonces, la fecha se mantiene y motiva actividades lúdicas, entrega de regalos y, sobre todo, un llamado a respetar y promover los derechos de niños y niñas.
También en Latinoamérica la fecha varía según el contexto cultural, histórico o comercial de cada nación, evidenciando que más allá del día concreto, el foco está en visibilizar y garantizar los derechos de la niñez.