Entrega de regalos en un carro alegórico
La diputada Catalina Pérez, exmiembro del Frente Amplio y representante de la región de Antofagasta, se encuentra en el centro de una polémica tras publicar un video en redes sociales donde se le ve lanzando regalos y dulces desde un carro alegórico en las calles de Antofagasta. Vestida de duende navideño, recorrió la comuna como parte de una actividad organizada para celebrar la Navidad con niños y niñas de la región.
En su publicación, la diputada escribió:
«Llevemos la Navidad a todos los rincones… ayudamos al viejito pascuero recorriendo Antofagasta con nuestro #BurritoSabanero para darle alegría a todos los niños y niñas de la comuna».
- Quiebre interno en Universidad de Chile: Impacto en debut Copa Libertadores
- Permiso Laboral para Vacunación: derecho para trabajadores prioritarios
- Fundación Integra busca talentos en jardines infantiles en todo Chile
- Valparaíso: Descubre Increíbles Oportunidades Laborales Ahora
- José Antonio Kast pide prudencia en debate vacunación en Chile
Críticas en redes sociales
La acción generó reacciones divididas en X (ex Twitter), donde muchos usuarios criticaron su forma de entregar los regalos. Algunos comentarios apuntaron:
- «Indecente, impresentable, vil».
- «Lo peor es que ella no le ve lo malo, lo ve tan bueno que lo sube como si ella fuera la mejor persona del mundo».
- «Con la plata de Democracia Viva», en alusión al Caso Convenios, en el que la diputada fue vinculada.
Por otro lado, también hubo mensajes de apoyo, defendiendo la acción como una tradición del norte de Chile:
- «No es por defenderla, pero tirar dulces en carros alegóricos es una tradición en la zona norte».
- «Es una costumbre nortina! Infórmense bien antes de criticar. Los niños son felices!».
Incluso se recordó que figuras como Alexis Sánchez y Leonardo Farkas han realizado actividades similares.
La defensa de Catalina Pérez
Ante las críticas, la diputada respondió en redes sociales, justificando su actuar:
«Primero, reunimos muchísimos dulces gracias a voluntarios sin absolutamente ningún recurso público (…). Lo organizamos junto con vecinos, comités de vivienda y algunas organizaciones que quisieron colaborar», explicó.
Además, defendió la actividad como parte de una tradición del norte de Chile:
«Yo sé que no todos son del norte ni tienen por qué conocer las tradiciones del norte. Yo sí soy una persona que se crio junto a quienes organizamos esta actividad (…) y esto para nosotros es parte de una tradición».
Finalmente, cerró asegurando que:
«En ningún caso me parece una actividad ni denigrante, ni indecente, sino que muy por el contrario, algo que junto con la comunidad decidimos hacer».