El diputado Rubén Oyarzo insistirá en que se discuta el proyecto de autopréstamo de AFP, que permite retirar hasta $5 millones, a pesar de la resistencia política en el Congreso.
Iniciativa busca avanzar en el Congreso

El proyecto de autopréstamo de fondos de AFP, impulsado por el diputado Rubén Oyarzo, continúa estancado en el Congreso, pese a haber pasado a su segundo trámite constitucional. La iniciativa no ha sido incluida en la tabla para su discusión en el hemiciclo, y todo indica que no cuenta con el respaldo necesario para avanzar en el Legislativo.
A pesar de este escenario, Oyarzo reafirmó su compromiso con el proyecto y anunció que insistirá en su discusión. Según el diputado, «definitivamente hay una decisión política de algunos sectores que han buscado obstruir e impedir la tramitación del proyecto de autopréstamo que presentamos hace más de un año».
Críticas al Gobierno por falta de inclusión en reforma previsional
Oyarzo también manifestó su descontento con el Ejecutivo, señalando que el Gobierno no cumplió su promesa de incorporar un mecanismo de autopréstamo en la reciente reforma previsional. Según indicó, aunque se hubiese tratado de una versión acotada, habría sido de ayuda para muchas familias que enfrentan emergencias económicas.
El parlamentario declaró que no cederá en su intención de sacar adelante el proyecto. Expresó que en las próximas semanas presionará nuevamente a la Comisión de Constitución, instancia que —según sus palabras— «se niega a legislar en esta materia». Añadió que “si lo quieren rechazar están en su legítimo derecho, pero no tienen el derecho a impedir que el proyecto avance legislativamente”.
Condiciones y montos del autopréstamo
El proyecto establece que las personas afiliadas a las AFP podrán solicitar un autopréstamo bajo ciertas condiciones. El monto máximo a retirar sería de hasta $5 millones, con una devolución obligatoria que se realizaría mediante una sobrecotización del 1 o 2 %.
Esta devolución comenzaría a partir de tres meses después de haber recibido los fondos. Sin embargo, existen excepciones: las personas pensionadas no podrán acceder al beneficio, y aquellas que tengan entre 60 y 65 años podrían retirar un máximo de $2 millones sin obligación de devolución.
Un proyecto en pausa
Oyarzo enfatizó que este es un proyecto de ley responsable y que su discusión es necesaria. Recalcó que lleva más de un año sin ser legislado y que buscará reflotar el tema al interior de la Comisión de Constitución. Su objetivo es conseguir que la iniciativa avance, al menos, a nivel de debate parlamentario.