El proyecto de modificación del sistema de nombramientos del Poder Judicial sigue generando discrepancias en su discusión en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. A pesar de los obstáculos, la tramitación de la reforma continuará la próxima semana.
Rechazo a la idea matriz y visita de la comisión de Venecia
En la última sesión de la comisión, se rechazó la idea matriz del proyecto de ley que establece el Consejo de Nombramientos, además de la visita de la comisión de Venecia. Este órgano consultivo internacional destacó la importancia de mantener el equilibrio entre los poderes del Estado en los nombramientos.
Nuevas discusiones sobre el artículo del sistema de nombramientos
El diputado de Demócratas, Miguel Calisto, no ve problema en reabrir el debate sobre el artículo del sistema de nombramientos con el objetivo de encontrar una solución viable. Según él, es necesario aprobar un texto que permita continuar con la reforma.
Viabilidad de la iniciativa según diputada del Frente Amplio
La diputada del Frente Amplio, Javiera Morales, considera que la iniciativa es viable a pesar del rechazo del articulado. Asegura que este rechazo tiene que ver más con el rol del Senado en el proceso y su falta de transparencia, por lo que es necesario avanzar hacia un sistema más transparente.
Necesidad de cambios estructurales en la reforma según diputada independiente
La diputada de la bancada Independientes-PPD, Camila Musante, critica los cambios propuestos por el Ejecutivo como «cosméticos». Considera que se deben realizar modificaciones estructurales y profundas para lograr una verdadera reforma del Poder Judicial.
Este nuevo obstáculo se produce siete meses después de que el Ejecutivo presentara la reforma para abordar la crisis en el Poder Judicial. Desde el principio, la iniciativa ha sido cuestionada por no garantizar una mayor independencia y por carecer de mecanismos que aseguren la transparencia.