El anuncio de una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump generó un fuerte repunte en los mercados internacionales y una caída significativa del dólar en Chile, alejando la divisa de la barrera psicológica de los $1.000.
A las 14:33 horas de este miércoles, el tipo de cambio en Chile se ubicó en $982,40, con una baja de $19,50 respecto al día anterior, según cifras de la Bolsa Electrónica de Chile.
Wall Street y Santiago celebran la tregua arancelaria
Los principales índices bursátiles reaccionaron con fuerza tras la medida. En la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió 7,11%, el S&P 500 avanzó 8,05%, y el Nasdaq registró un repunte del 10,30%.
En el ámbito local, la Bolsa de Comercio de Santiago también mostró cifras positivas. El IPSA escaló 4,07%, alcanzando los 7.454,56 puntos, en línea con el optimismo global.
Trump anuncia suspensión arancelaria para países sin represalias
A través de su red Truth Social, Trump explicó que decenas de países han iniciado conversaciones con EE.UU. para reducir las tarifas comerciales. Por ello, autorizó una pausa de 90 días en los aranceles a naciones que no hayan respondido con medidas similares, junto con una reducción inmediata del 10% en los aranceles recíprocos.
No obstante, el mandatario dejó fuera de esta tregua a China, a quien acusó de actuar con “falta de respeto”. En respuesta, anunció que los aranceles totales a las importaciones chinas se elevarán a un 125%, también con efecto inmediato. “China debe entender que los días en que estafaba a EE.UU. y otros países ya no son aceptables”, advirtió.
Efectos en los mercados y en el precio del cobre
El alivio generado por la medida se reflejó en una caída cercana al 30% del índice VIX, conocido como el “indicador del miedo”, aunque este aún permanece en niveles que denotan incertidumbre.
El dólar, que en las últimas semanas había actuado como activo refugio, perdió terreno frente a monedas emergentes como el peso chileno, impulsado además por la recuperación del cobre, cuyo precio subió más del 6% en el mercado de futuros, alcanzando los US$4,40 la libra.
Este panorama sugiere una disminución temporal de la tensión comercial global, aunque persisten dudas sobre la evolución del conflicto entre Estados Unidos y China.