El presidente de Estados Unidos revierte una de las políticas medioambientales de Joe Biden, restableciendo el uso de bombillas de plástico en el país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que restablece el uso de bombillas de plástico, desechando así los esfuerzos de la administración de Joe Biden por reducir la contaminación y mitigar el impacto climático del plástico de un solo uso.
Trump revierte medidas ambientales de Biden
Durante el gobierno de Joe Biden, se impulsó una política para eliminar de manera gradual los plásticos de un solo uso, con el objetivo de reducir la contaminación y los efectos adversos del cambio climático. Sin embargo, con esta nueva orden ejecutiva, Trump marca un retroceso en las políticas ambientales, alineándose con su postura crítica hacia las regulaciones ecológicas.
Trump y el medio ambiente: una postura polémica
La medida sobre las bombillas de plástico se suma a una serie de decisiones tomadas por Trump que han sido señaladas como un debilitamiento de los compromisos ambientales.
Uno de sus actos más polémicos en materia climática fue la decisión de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París, un tratado internacional diseñado para combatir el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
«Las bombillas de papel no sirven»
El mandatario defendió su decisión argumentando que las bombillas de papel tienen fallas:
«Las bombillas de papel siempre son tendencia por tres días o algo. Vamos a volver a las bombillas de plástico, las de papel no sirven», afirmó Trump.
Además, sostuvo que estos utensilios no son eficientes:
«Muchas veces se rompen, explotan, si algo está caliente, no duran mucho, como unos minutos, o a veces segundos. Es una situación ridícula».
Finalmente, Trump cerró su declaración con un comentario que ha generado controversia:
«No creo que los plásticos afecten mucho a los tiburones, mientras devoran todo el océano», expresó antes de firmar la orden ejecutiva.
La decisión de volver a las bombillas de plástico ha provocado reacciones en diversos sectores, reavivando el debate sobre el impacto ambiental de las políticas de la actual administración.