Un eclipse lunar total, conocido como Luna de Sangre, se registrará la primera semana de septiembre y será visible en distintas regiones del mundo. Se trata del segundo y último fenómeno de este tipo durante 2025 y tendrá la particularidad de ser el más extenso desde 2022.
¿Cuándo ocurrirá el eclipse lunar total?
De acuerdo con TimeandDate.com, el evento se producirá entre la noche del domingo 7 y la madrugada del lunes 8 de septiembre, dependiendo de la zona horaria.
- La fase parcial del eclipse comenzará el 7 de septiembre a las 16:27 UTC.
- El máximo del fenómeno se alcanzará a las 18:11 UTC.
- El espectáculo concluirá completamente a las 20:55 UTC.
La fase total durará 1 hora y 22 minutos, lo que lo convierte en el eclipse más largo del año.
¿Dónde podrá verse la Luna de Sangre?
El eclipse no será visible en Chile ni en gran parte de América Latina. Según el portal, podrá observarse en su totalidad en Europa, Asia, Australia y África.
En otras zonas, como el oeste de Norteamérica, el este de Sudamérica, el océano Pacífico occidental, el océano Atlántico oriental, el océano Índico, así como el Ártico y la Antártida, el fenómeno se apreciará de manera parcial.
¿Por qué la Luna se torna rojiza?
Durante un eclipse total, la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol, bloqueando la luz directa. Sin embargo, algunos rayos solares atraviesan la atmósfera terrestre, que filtra los colores azul y violeta, dejando pasar principalmente los tonos rojos y naranjas. Esa refracción es la que da origen al característico color rojizo del satélite.