Los seguidores de los fenómenos astronómicos tendrán un nuevo hito en el calendario: la primera semana de septiembre se producirá un eclipse lunar total, conocido popularmente como “Luna de Sangre”. Se trata del segundo y último eclipse total de este tipo en 2025.
¿En qué consiste la Luna de Sangre?
El fenómeno ocurre cuando la Tierra se ubica entre la Luna y el Sol, bloqueando la luz solar directa sobre el satélite. La atmósfera terrestre filtra los rayos de menor longitud de onda (azules y violetas) y deja pasar los tonos rojizos y anaranjados, lo que provoca la característica coloración de la Luna.
Horarios del eclipse
De acuerdo con la plataforma TimeAndDate.com, el evento tendrá lugar entre la noche del domingo 7 y la madrugada del lunes 8 de septiembre, según la zona horaria.
- Inicio de la fase parcial: 7 de septiembre, 16:27 UTC.
- Máximo del eclipse: 18:11 UTC.
- Finalización completa: 20:55 UTC.
La fase total, en la que la Luna adquiere su tono rojizo más intenso, se prolongará por cerca de 1 hora y 22 minutos, convirtiéndolo en el eclipse lunar más largo del año y el más extenso desde 2022.
¿Será visible en Chile?
En esta ocasión, el eclipse no podrá observarse en Chile ni en la mayor parte de América Latina. El espectáculo será visible en su totalidad desde Europa, Asia, Australia y África, regiones consideradas las más favorecidas para apreciar la Luna de Sangre.