El próximo 21 de septiembre de 2025, el cielo será protagonista de un evento que ya genera expectación en la comunidad científica y en miles de curiosos alrededor del mundo. Ese día ocurrirá un eclipse solar parcial que, además, coincidirá con el inicio de la primavera en el hemisferio sur.
Un eclipse parcial sucede cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, aunque sin cubrirlo por completo. En esta ocasión, se trata de un fenómeno considerado “profundo”, ya que en las zonas de mayor visibilidad el satélite alcanzará a ocultar hasta un 85 % del disco solar. Aunque no tendrá el impacto visual de un eclipse total, será uno de los sucesos astronómicos más destacados del año.
La coincidencia con el cambio de estación le da un matiz especial. En distintas culturas, estos momentos han sido entendidos como símbolos de transición, y hoy siguen siendo una oportunidad para apreciar la exactitud con que se mueven los cuerpos celestes.
¿Dónde podrá observarse?
El eclipse tendrá una duración de varias horas, dependiendo del lugar de observación. Según los cálculos, la fase más intensa se verá en el extremo sur de Nueva Zelanda, donde el Sol quedará cubierto en un 80 %. También podrá apreciarse desde la costa este de Australia, algunas islas del Pacífico Sur y sectores de la Antártida.
En el caso de Chile y del resto de Sudamérica, el fenómeno no será visible a simple vista. Quienes quieran seguirlo deberán hacerlo a través de transmisiones en línea o registros de observatorios internacionales.
De acuerdo con las estimaciones, en horario chileno el eclipse comenzará a las 14:29 horas y alcanzará su punto máximo a las 16:42 horas. Aunque no se verá desde nuestro territorio, sigue siendo una invitación a mirar hacia arriba y recordar que la primavera llega acompañada de un espectáculo celeste que marcará el calendario de este 2025.