El mes de marzo de 2025 ha sido especialmente activo para los fanáticos de la astronomía. Tras la espectacular «Luna de Sangre» del pasado 14 de marzo, este sábado 29 tendrá lugar un eclipse solar parcial, un fenómeno que, aunque no será visible desde Chile, sí podrá ser seguido en vivo gracias a plataformas digitales.
¿Qué es un eclipse solar parcial y cuál es su diferencia con uno total?
El eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna pasa frente al Sol, pero no lo cubre por completo, ya que su sombra central no alcanza la superficie terrestre, según explica la NASA. Esto provoca que el Sol aparezca como una especie de «media luna luminosa«, dado que solo una porción queda bloqueada.
A diferencia de un eclipse total, en el que el Sol queda completamente oculto por la Luna, en este evento los tres cuerpos celestes no están perfectamente alineados, lo que impide una cobertura completa del astro rey.
Visibilidad del eclipse: países donde podrá apreciarse
Este eclipse solar parcial no será visible desde Chile, ni desde la mayor parte de Sudamérica y Centroamérica, con la excepción de Surinam, donde se podrá observar parcialmente.
En cambio, sí podrá ser apreciado desde varias ciudades de:
- Europa: Madrid, Londres, Berlín, Milán, París, Estocolmo, Viena y Oslo.
- África: Dakar, Argel, Casablanca, entre otras.
- América del Norte: destacando San Juan y Halifax en Canadá, con un 83% de cobertura, y Nuuk en Groenlandia, con un 87%.
Cómo seguir el eclipse solar parcial en vivo desde Chile
Para quienes deseen presenciar el evento desde cualquier parte del mundo, incluido Chile, el Real Observatorio de Greenwich realizará una transmisión en vivo del eclipse a partir de las 07:00 horas (hora chilena) del sábado 29 de marzo.
La emisión estará disponible a través de su canal oficial de YouTube, permitiendo a los aficionados disfrutar de este fenómeno astronómico en tiempo real.