El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo de 2025 reflejó un sólido desempeño de la economía chilena, con un crecimiento interanual del 3,2%, alineado con las proyecciones del mercado. Pese a esta mejora en comparación al mismo mes del año anterior, la serie desestacionalizada evidenció una leve baja del 0,2% frente a abril, y una caída del 4,1% en doce meses. La comparación mensual se vio afectada, además, por contar con un día hábil menos que en mayo de 2024.
Sectores que impulsaron el crecimiento
Servicios y minería a la cabeza

El aumento del Imacec en términos anuales estuvo explicado por el crecimiento en todos sus componentes, con especial protagonismo de los servicios y la minería. Sin embargo, la baja en la serie desestacionalizada fue influida principalmente por la contracción en los servicios.
El Imacec no minero también mostró una expansión de 2,4% interanual. No obstante, en comparación mensual desestacionalizada, retrocedió 0,2%, aunque acumuló un crecimiento del 3,3% en los últimos doce meses.
Producción de bienes: impulso desde la minería
La producción de bienes se expandió 4,6% en comparación al año anterior, gracias al buen desempeño de todas sus actividades. La minería lideró este crecimiento, impulsada por un aumento en la extracción de cobre, y secundada por otras áreas del sector productivo. La industria también registró una mejora, especialmente por la elaboración de alimentos.
Pese a estas cifras positivas, los datos ajustados por estacionalidad mostraron una baja mensual de 0,1%, atribuida a la menor actividad industrial y minera en mayo.
Comercio en recuperación, con protagonismo minorista
El comercio registró una variación anual positiva del 4,5%, con avances en todos sus componentes. El comercio minorista fue el más destacado, favorecido por mayores ventas en supermercados, almacenes de comestibles y plataformas online. El comercio mayorista también creció, con una mejor venta de maquinaria, equipos y alimentos, mientras que el sector automotor reportó un alza en la venta de vehículos.
Sin embargo, en términos desestacionalizados, este rubro mostró una contracción mensual del 0,2%, presionada por la baja en el comercio minorista y mayorista.
Servicios: salud y empresas con desempeños mixtos
Los servicios anotaron un incremento del 2,4% en doce meses, sostenido por el buen desempeño de los servicios personales, principalmente en el área de salud, y en segundo lugar por los servicios empresariales. Aun así, en la comparación mensual desestacionalizada, hubo una disminución del 0,2%, debido principalmente al retroceso en los servicios empresariales.