Un equipo de científicos ha descubierto una reserva colosal de agua, 140 billones de veces mayor que el volumen de todos los océanos terrestres, orbitando un agujero negro supermasivo a 12.000 millones de años luz de la Tierra. Este hallazgo extraordinario confirma que el agua, fundamental para la vida, ha estado presente desde los primeros días del universo.
Un cuásar extraordinario: APM 08279+5255
El protagonista de este descubrimiento es el cuásar APM 08279+5255, un objeto astronómico que alberga un agujero negro 20.000 millones de veces más masivo que el Sol. Este cuásar emite un brillo tan intenso que eclipsa por completo a su galaxia.
- Reservorio de agua: El vapor de agua detectado se extiende a lo largo de cientos de años luz alrededor del cuásar, una escala jamás vista en el universo.
- Condiciones únicas: El entorno circundante tiene gas que es cinco veces más caliente y cientos de veces más denso que el de galaxias típicas, proporcionando condiciones ideales para estudios astronómicos.
- ¿Por qué te llaman y cortan? Este es el motivo detrás del molesto spam telefónico
- Oportunidades de Ingeniería en Chile: Postula este Abril 2025
- Por qué no se come carne en Viernes Santo: origen y simbolismo de la tradición
- Pronóstico del tiempo para este sábado 19 de abril: ¿Dónde lloverá en Semana Santa?
- Funcionamiento de supermercados durante Semana Santa: revisa horarios para este viernes
¿Qué son los cuásares y por qué son tan brillantes?
Los cuásares son los objetos más luminosos del universo y están alimentados por agujeros negros supermasivos. Su brillo se debe a la energía generada por el gas y el polvo que caen hacia el agujero negro, liberando radiación en todas las longitudes de onda.
- Descubrimiento inicial: Los cuásares fueron identificados en los años 50 y desde entonces se han convertido en clave para explorar el universo.
- Potencia energética: La radiación que emiten es tan intensa que supera la luz combinada de todas las estrellas de su galaxia.
Importancia del hallazgo
El estudio de este cuásar y su depósito de agua ofrece una ventana única al universo primitivo:
- Exploración del cosmos temprano: La luz de este cuásar ha viajado 12.000 millones de años hasta llegar a la Tierra, permitiendo a los astrónomos estudiar las condiciones del universo poco después del Big Bang.
- Agua como componente universal: Este descubrimiento confirma que el agua es un elemento extendido en el cosmos, incluso en etapas tempranas de su formación.
- Claves para la formación galáctica: La presencia de agua en este entorno proporciona información crucial sobre los procesos que moldearon las galaxias y estructuras cósmicas iniciales.
Un descubrimiento que reescribe nuestra comprensión del universo
Este depósito de agua no solo es un hallazgo asombroso, sino que también redefine cómo entendemos el cosmos temprano y los componentes esenciales para la vida.