La moneda estadounidense arrancó la jornada con volatilidad, pero finalmente se inclinó a la baja en medio de un escenario global marcado por la incertidumbre en los mercados internacionales.
Caída del dólar y su impacto en el mercado chileno
El dólar registró una nueva baja este lunes, cerrando en $961,90, lo que representa un retroceso de $2,10 respecto al cierre del viernes pasado. Con esto, la divisa extiende su racha de cinco semanas consecutivas a la baja, acumulando una caída de $54,20 en ese período.
Durante la jornada, la moneda alcanzó un máximo de $966,50, mientras que su mínimo se ubicó en $956,70.
«La cotización del dólar muestra retrocesos después de una apertura plana, en medio de fundamentos externos que siguen apoyando esta dirección», comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.
Factores que impulsaron la caída del dólar
1. Apreciación del cobre
Uno de los principales factores que favorecieron la caída del dólar en Chile fue el desempeño positivo del cobre, el principal soporte del peso chileno.
- El precio del cobre a tres meses en la bolsa de futuros Comex subió un 2,51%, alcanzando los US$4,70 por libra.
- En la Bolsa de Metales de Londres, el valor al contado descendió 0,01%, situándose en US$4,21 la libra.
Según Bustamante, «el precio del cobre sigue mostrando resiliencia frente a la guerra comercial y alcanza nuevos máximos en más de cuatro meses, en medio de perspectivas de un exceso de demanda por las nuevas tecnologías».
2. Datos económicos de China
Otro elemento clave fue la publicación de los datos de inflación en China, que mostraron un aumento en enero, alcanzando su nivel más alto en cinco meses debido al gasto previo al Año Nuevo Lunar.
Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, destacó que «esto ha mejorado las perspectivas sobre la recuperación de la demanda, manteniendo los precios del cobre elevados, lo que beneficia a la moneda nacional».
Por su parte, Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, señaló que «la preocupación por una oferta más ajustada desde Chile, el mayor productor mundial, ha impulsado los precios, ya que las reparaciones y el envejecimiento de las minas generan retrasos en la producción».
Incertidumbre por aranceles de Trump y su impacto global
El mercado internacional sigue atento a las nuevas amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció la imposición de un 25% de aranceles al acero y aluminio importado.
La posibilidad de represalias comerciales por parte de China y otros países ha generado inquietud en los inversionistas, afectando la cotización del dólar a nivel global.
El índice del dólar subía 0,26%, situándose en 108,25 puntos, a la espera de nuevos datos económicos clave en EE.UU., como los indicadores de inflación y la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso este martes y miércoles.
Ante este escenario, se espera que el tipo de cambio en Chile fluctúe entre $957 y $970 en las próximas jornadas, dependiendo de la evolución del cobre y las decisiones económicas en EE.UU. y China.