Este lunes, el tipo de cambio en Chile experimentó una fuerte alza, acercándose peligrosamente a los $1.000, en medio de una creciente inestabilidad en los mercados internacionales provocada por la reciente escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos. La decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles generalizados ha generado un efecto inmediato en las monedas emergentes y en las materias primas, como el cobre y el petróleo.
El dólar alcanza su mayor valor en más de un año
A las 08:30 horas, la divisa estadounidense llegó a transarse en $993, su valor más alto de la jornada, y a las 11:00 horas se mantenía en $990, según datos de la Bolsa Electrónica de Chile (BEC). En comparación, el viernes anterior cerró en $979, marcando su mayor alza diaria desde agosto de 2022.
El aumento del dólar responde directamente a la percepción de riesgo global provocada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, lo que ha llevado a los inversionistas a refugiarse en activos más seguros, como el dólar, fortaleciendo su valor a nivel internacional.
Caída del cobre y otras materias primas
Simultáneamente, el precio del cobre, uno de los principales productos de exportación de Chile, cayó hasta los US$ 4,26 por libra, según información del Diario Financiero. La baja se explica por las menores perspectivas de demanda global, debido al temor de una recesión derivada del conflicto comercial.
Esta tendencia a la baja no es exclusiva del cobre. La mayoría de las materias primas están experimentando retrocesos ante el nerviosismo generalizado de los mercados.
El petróleo también retrocede fuertemente
El precio del petróleo se sumó a las caídas, tocando su nivel más bajo en cuatro años. Según datos de AFP, el barril de Brent del Mar del Norte descendía a US$ 62,23, mientras que el WTI (referencia estadounidense) caía a US$ 58,95.
La situación también ha afectado a monedas latinoamericanas, con retrocesos similares al del peso chileno, que registra una depreciación cercana al 1%, debido al fortalecimiento global del dólar.
Los mercados internacionales se mantienen en alerta máxima tras la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses y la respuesta inmediata de China, en una pugna entre las dos economías más grandes del planeta que amenaza con desencadenar una desaceleración global.