Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 1 de julio
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 1 de julio
    1 de julio de 2025
    Posible lluvia en la zona central: Pronóstico de la semana
    Posible lluvia en la zona central: Pronóstico de la semana
    30 de junio de 2025
    Consulta tu deuda del TAG: Revisa con tu RUT cuánto tienes que pagar
    Consulta tu deuda del TAG: Revisa con tu RUT cuánto tienes que pagar
    30 de junio de 2025
    Dicom: revisa acá si tienes deudas
    Dicom: revisa acá si tienes deudas
    30 de junio de 2025
    Subsidio Eléctrico: Nuevo proceso de postulación para hogares vulnerables
    Subsidio Eléctrico: Nuevo proceso de postulación para hogares vulnerables
    30 de junio de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo ¿El mundo está llegando a su fin y es hora de buscar una nueva Tierra?
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

¿El mundo está llegando a su fin y es hora de buscar una nueva Tierra?

Última Actualización: 2023/08/03
por Sebastián Recabarren
Lectura en 9 Minutos
¿El mundo está llegando a su fin y es hora de buscar una nueva Tierra?

Científicos han advertido de una seguidilla de desastres climáticos, que ocurren en promedio cada 7,5 millones de años, y que el planeta nunca estuvo tan cerca de un conflicto nuclear desde la Guerra Fría.

La semana pasada, los científicos anunciaron que, por primera vez en la historia, el hielo antártico no se ha podido “recuperar sustancialmente” durante el invierno, en un “evento que ocurre una vez cada 7,5 millones de años”. El cambio climático es el culpable más probable.

PT
Últimas noticias →

Petra Heil, física del hielo marino de la División Antártica Australiana, le dijo a ABC que podría llevar al mundo a un nuevo estado. “Eso sería bastante preocupante para la sostenibilidad de las condiciones humanas en la Tierra, sospecho”.

Relacionados

Tragedia en La Ligua: Vendedora atropellada por conductor con licencia vencida
Tragedia en La Ligua: Vendedora atropellada por conductor con licencia vencida
Tragedia en Quilicura: Madre y dos hijos mueren en incendio devastador
Detienen a sexta persona relacionada con crimen en Graneros

Y en marzo, un alto funcionario de desarme de las Naciones Unidas le dijo al Consejo de Seguridad que el riesgo de que se usen armas nucleares hoy es más alto que en cualquier otro momento desde el final de la Guerra Fría.

TODO SOBRE ACTUALIDAD

Ambas advertencias hablan de preocupaciones sobre la seguridad de la Tierra. ¿Podrá nuestro planeta albergar vida humana en el futuro? Y si no, ¿tendrá la humanidad otra oportunidad de sobrevivir en el espacio?

¿El mundo está llegando a su fin y es hora de buscar una nueva Tierra? ¿Quiénes deberían viajar?

En los últimos años, hemos sido testigos del surgimiento del “multimillonario”. Los ultra ricos participan en una carrera espacial privada que cuesta miles de millones de dólares, mientras que los ciudadanos comunes a menudo condenan los recursos desperdiciados y la contribución a las emisiones globales de carbono.

El espacio, descrito en el Tratado del Espacio Exterior como la “provincia de toda la humanidad”, corre el riesgo de convertirse en el patio de recreo de una élite, mientras intentan escapar de las consecuencias de la destrucción del medio ambiente.

Pero si tenemos que seleccionar humanos para enviarlos al espacio para una misión de supervivencia de especies, ¿cómo elegimos quién va?

¿El mundo está llegando a su fin y es hora de buscar una nueva Tierra?
El avión cohete de pasajeros VSS Unity de Virgin Galactic, que transporta a Richard Branson y la tripulación, comienza su ascenso al borde del espacio sobre Spaceport America en Nuevo México, EE.UU.. Foto: Reuters

En Montreal el mes pasado, el Grupo de Investigación Interestelar exploró la pregunta: ¿cómo seleccionaría una tripulación para la primera misión interestelar? Un panel dirigido por Erika Nesvold , coeditora del nuevo libro Reclaiming Space, discutió las perspectivas de las minorías de género, las personas con discapacidad y los grupos de las Primeras Naciones con respecto a la composición ideal para una tripulación fuera del mundo.

Estuve en el panel para discutir mi contribución al libro, que explora cómo podemos promover la procreación en nuestra nueva sociedad fuera del mundo, sin disminuir la libertad reproductiva de los sobrevivientes.

Los ultrarricos y la esclavitud reproductiva

El primer paso para decidir cómo asignar espacios limitados en nuestro “bote salvavidas” es identificar y rechazar opciones que son prácticamente o éticamente inaceptables.

La primera opción que rechacé fue un sistema de pago por parte del usuario, mediante el cual los ricos pueden comprar un asiento en el bote salvavidas. Un informe de Oxfam de 2022 mostró que las inversiones de solo 125 multimillonarios aportan colectivamente 393 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente por año: un millón de veces más que el promedio de la mayoría de los ciudadanos del mundo.

Si los ultra ricos son los únicos que sobreviven a un apocalipsis ambiental, existe el riesgo de que simplemente creen otro, en otro planeta. Esto socavaría el proyecto de supervivencia de la especie.

¿El mundo está llegando a su fin y es hora de buscar una nueva Tierra?
Jeff Bezos, fundador de Amazon y de la empresa de turismo espacial Blue Origin. Foto: Reuters

La segunda opción que rechacé fue permitir que se desarrollara una clase de esclavos reproductivos, con algunos sobrevivientes obligados a poblar la nueva comunidad. Esto impactaría desproporcionadamente a las mujeres cisgénero con capacidad reproductiva, exigiendo su trabajo de gestación a cambio de una oportunidad de supervivencia.

Ni un sistema de pago por el usuario ni el trabajo esclavo reproductivo lograrían el objetivo de “salvar a la humanidad” de manera significativa.

Muchos argumentarían que preservar los valores humanos, incluida la igualdad, la libertad reproductiva y el respeto por la diversidad, es más importante que salvar la biología humana. Si perdemos lo que nos hace únicos como especie, eso sería una especie de extinción de todos modos.

Pero si queremos que la humanidad sobreviva, todavía necesitamos construir nuestra población en nuestro nuevo hogar. Entonces, ¿qué otras opciones tenemos?

Reproducción y diversidad

¿Cómo podemos evitar la discriminación basada en la capacidad reproductiva, incluida la edad, la sexualidad, el estado de fertilidad o las preferencias personales?

Podríamos evitar cualquier pregunta sobre planificación familiar al seleccionar nuestra tripulación. Esto se alinearía con las políticas de igualdad de oportunidades en otras áreas, como el empleo. Pero entonces tendríamos que esperar que suficientes candidatos seleccionados por otros méritos estén dispuestos y sean capaces de procrear.

Alternativamente, podríamos reservar un cierto número de lugares para aquellos que estén de acuerdo en contribuir al crecimiento de la población. La fertilidad se convertiría entonces en un requisito inherente al trabajo. Esto podría ser similar a asumir un papel como sustituto, en el que la capacidad reproductiva es esencial.

Pero, ¿y si, después de aceptar ese puesto en la misión, alguien cambia de opinión acerca de querer tener hijos? ¿Se esperaría que proporcionaran algún tipo de compensación? ¿Serían vulnerables a las represalias?

¿El mundo está llegando a su fin y es hora de buscar una nueva Tierra?
La fertilidad podría ser potencialmente un “requisito laboral” para algunos colonizadores espaciales.

Cuanto más nos centremos en la procreación, menos diversidad preservaremos en la especie en su conjunto, especialmente si seleccionamos deliberadamente en contra de diversas sexualidades, discapacidades y personas mayores.

La falta de diversidad también amenazaría la viabilidad a largo plazo de la nueva sociedad. Por ejemplo, incluso si excluimos a todas las personas infértiles fisiológica o socialmente de la tripulación inicial, estos rasgos reaparecerán en las generaciones futuras.

La diferencia es que estos niños nacerían en una comunidad menos tolerante. La cooperación será esencial para la nueva sociedad humana, por lo que promover la hostilidad sería contraproducente.

Entonces, ¿qué opciones quedan? El uso de una muestra global aleatoria para seleccionar viajeros podría aliviar las preocupaciones sobre la equidad y la justicia. Pero la capacidad de una muestra aleatoria para maximizar nuestra supervivencia como especie dependería de cuán grande pueda ser la muestra.

Una muestra global minimizaría el sesgo. Pero existe el riesgo de que pueda generar una tripulación sin médicos, ingenieros, granjeros u otro personal esencial.

Selección aleatoria frente a un sistema basado en puntos

El mejor equilibrio entre necesidades contrapuestas podría ser un método de muestreo aleatorio estratificado, que implique la selección aleatoria de sobrevivientes de categorías predeterminadas. El potencial reproductivo podría ser una categoría. Otros podrían centrarse en otros elementos de utilidad práctica o contribución a la diversidad humana.

Otra opción es un sistema basado en puntos, mediante el cual las diferentes habilidades y características se clasifican en función de su conveniencia. En este sistema, una persona mayor que habla varios idiomas puede obtener una puntuación más alta que una persona joven fisiológicamente fértil, debido a su capacidad para contribuir sustancialmente a la preservación y educación del idioma.

Esto no elimina por completo el potencial de discriminación, por supuesto. Alguien tendría que decidir qué rasgos son más deseables y valiosos para la nueva sociedad humana.

Independientemente de cómo determinemos nuestros candidatos para botes salvavidas, debe ser considerado cuidadosamente. En nuestro intento de “salvar a la humanidad”, debemos evitar sacrificar las mismas cosas que nos hacen humanos.

*Evie Kendal, profesora titular de Promoción de la Salud, Universidad Tecnológica de Swinburne

Fuente: La Tercera

Publicaciones no relacionadas.

Detienen a persona por ingresar a zona restringida en Aeropuerto de Santiago
Corona anuncia oferta de despedida: 3×2 en tiendas físicas el 30 de junio
Cierran mesas y comienza el conteo en primarias oficialistas
Desaparición de dos hermanas en Queule tras jugar online: operativo en marcha
Municipalidad de Talcahuano condenada a indemnizar por incendio mortal
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Revisa con tu RUT el Subsidio de Arriendo Revisa con tu RUT el Subsidio de Arriendo
Siguiente Artículo Aguinaldo de Fiestas Patrias: revisa el monto que recibirán los pensionados este 2023 Aguinaldo de Fiestas Patrias: revisa el monto que recibirán los pensionados este 2023

Lo Más Visto

$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
Dato Útil
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Dato Útil

Dato Útil

Pronóstico del Tiempo en Santiago: 1 de julio
Pronóstico del Tiempo en Santiago: 1 de julio
Dato Útil
Posible lluvia en la zona central: Pronóstico de la semana
Posible lluvia en la zona central: Pronóstico de la semana
Dato Útil
Consulta tu deuda del TAG: Revisa con tu RUT cuánto tienes que pagar
Consulta tu deuda del TAG: Revisa con tu RUT cuánto tienes que pagar
Dato Útil
Dicom: revisa acá si tienes deudas
Dicom: revisa acá si tienes deudas
Dato Útil

Actualidad

Hallan cadáver en carro de supermercado en Hualpén: décimo homicidio del mes
Hallan cadáver en carro de supermercado en Hualpén: décimo homicidio del mes
Actualidad
Hallazgo de feto en Cerro Navia: Carabineros investiga identidad y responsables
Hallazgo de feto en Cerro Navia: Carabineros investiga identidad y responsables
Actualidad
Investigación delictual en Chile: Hermanos Cartier lavaron más de 13 millones
Investigación delictual en Chile: Hermanos Cartier lavaron más de 13 millones
Actualidad
Encuentran cuerpo de adulta mayor desaparecida en Concepción
Encuentran cuerpo de adulta mayor desaparecida en Concepción
Actualidad

Noticias Relacionadas

Misterio del paradero de Martín de Los Santos en Brasil
Actualidad

Misterio del paradero de Martín de Los Santos en Brasil

26 de junio de 2025
Audiencia reservada: narcomilitares formalizados en organización criminal de tráfico de drogas
Actualidad

Audiencia reservada: narcomilitares formalizados en organización criminal de tráfico de drogas

26 de junio de 2025
Presidente Gabriel Boric suspende actividades por nacimiento de su hija
Actualidad

Presidente Gabriel Boric suspende actividades por nacimiento de su hija

26 de junio de 2025
Profesora gana demanda por despido improcedente en Arica: recibe millonaria indemnización
Actualidad

Profesora gana demanda por despido improcedente en Arica: recibe millonaria indemnización

26 de junio de 2025
Detenido dos veces en 12 horas por robo de camioneta y desacato
Actualidad

Detenido dos veces en 12 horas por robo de camioneta y desacato

26 de junio de 2025
Prisión preventiva para 21 detenidos por lavado de activos millonario
Actualidad

Prisión preventiva para 21 detenidos por lavado de activos millonario

26 de junio de 2025
Excarabinero en prisión preventiva por violación reiterada a menor en La Ligua
Actualidad

Excarabinero en prisión preventiva por violación reiterada a menor en La Ligua

26 de junio de 2025
Investigación en Municipalidad de Vitacura: Sumario para identificar a personas grabadas en actos sexuales
Actualidad

Investigación en Municipalidad de Vitacura: Sumario para identificar a personas grabadas en actos sexuales

26 de junio de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?