Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Centro meteorológico noruego anticipa más de 11 mm de lluvia para Santiago el lunes 26 de mayo
    Centro meteorológico noruego anticipa más de 11 mm de lluvia para Santiago el lunes 26 de mayo
    23 de mayo de 2025
    IPS entrega Bono Dueña de Casa de $450.000 a mujeres chilenas: Verifica si eres beneficiaria
    IPS entrega Bono Dueña de Casa de $450.000 a mujeres chilenas: Verifica si eres beneficiaria
    23 de mayo de 2025
    Minsal refuerza vacunación contra el sarampión: Descubre si debes vacunarte
    Minsal refuerza vacunación contra el sarampión: Descubre si debes vacunarte
    23 de mayo de 2025
    BancoEstado y aseguradora entregan gift card de $120 mil: ¿Cómo obtenerla?
    BancoEstado y aseguradora entregan gift card de $120 mil: ¿Cómo obtenerla?
    23 de mayo de 2025
    ¿Quiénes deben pagar contribuciones en Chile y cómo saber si estás afecto al impuesto?
    ¿Quiénes deben pagar contribuciones en Chile y cómo saber si estás afecto al impuesto?
    23 de mayo de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo El Observatorio Vera C. Rubin: Una nueva era para la astronomía en Chile
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

El Observatorio Vera C. Rubin: Una nueva era para la astronomía en Chile

Última Actualización: 2024/12/28
por Jonatan Naveas Casanga
Lectura en 4 Minutos
El Observatorio Vera C. Rubin: Una nueva era para la astronomía en Chile

Inicio de operaciones a finales de 2025

Tras una década de construcción, el Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en el cerro Pachón en la Región de Coquimbo, se prepara para revolucionar la astronomía. Con el inicio de sus operaciones a fines de 2025, este observatorio cuenta con el Large Synoptic Survey Telescope (LSST), una cámara de 3.200 megapíxeles que promete capturar imágenes sin precedentes del cosmos.

Una cámara revolucionaria

El LSST es una de las herramientas más avanzadas jamás construidas para la astronomía. Con una resolución equivalente a 40 lunas llenas por imagen, esta cámara de ocho metros de largo permitirá observar estrellas y galaxias con un nivel de detalle nunca antes visto.

PT
Últimas noticias →
  • Capacidad de almacenamiento y procesamiento: Durante su primer año, generará más datos que todos los telescopios de Chile juntos, alcanzando los 20 millones de megabytes.
  • Tecnología de punta: El LSST puede capturar imágenes en un rango que abarca desde la luz ultravioleta hasta el infrarrojo.

Según la ingeniera mecánica Margaux López, quien lleva 10 años trabajando en el proyecto: “Vamos a sacar entre 800 y 1.000 imágenes cada tres noches, consolidándolo como el observatorio más potente del mundo en su momento.”

  • Operativo policial en Coquimbo: detenidos y decomisan 800 kilos de marihuana
  • Ministra de la Mujer anuncia ingreso de proyecto de aborto legal
  • Revelan detalles del accidente en Curicó con pacientes de la Teletón
  • Deportación de chilenos desde EEUU: denuncian malos tratos y problemas migratorios
  • Alerta Ambiental en Santiago por ventilación: restricciones y medidas especiales

Exploración de la materia oscura

El observatorio lleva el nombre de Vera C. Rubin en honor a la científica que demostró la existencia de la materia oscura, un fenómeno clave para entender el universo. Este misterioso componente no genera ni refleja luz, pero sus efectos gravitacionales son medibles.

López explica: “La materia oscura es como una masa invisible que afecta cómo rotan galaxias y estrellas. Si todo rotara según la masa visible, el movimiento sería mucho más lento.”

Ubicación estratégica en el centro de la astronomía mundial

Situado a 2.682 metros sobre el nivel del mar en un clima seco ideal para la observación astronómica, el Observatorio Vera C. Rubin es parte de una red de instalaciones científicas de clase mundial en Chile. Entre ellas destaca el Telescopio Extremadamente Grande, en el desierto de Atacama, cuya operación comenzará en 2028.

  • Consolidación astronómica de Chile: Según Alejandra Voigt, jefa de Misión del Observatorio AURA en Chile, “Vera C. Rubin posiciona a Chile en el centro de la astronomía mundial.”

Desafíos: satélites y contaminación lumínica

El creciente número de satélites en órbita plantea desafíos para la captura de imágenes. “Estos no aparecen como puntos brillantes, sino como líneas, lo que dificulta evitar su interferencia,” indica López.

Chile, junto a España, está trabajando en incluir el impacto de los satélites en la agenda de la ONU, mientras implementa normativas para combatir la contaminación lumínica.

Proyección y misión científica

El Observatorio Rubin tiene como meta una misión de 10 años, que incluye:

  • Mapear todos los objetos del sistema solar.
  • Explorar los confines de la Vía Láctea.
  • Proveer datos esenciales para entender la composición y dinámica del universo.

Con estas capacidades, el Observatorio Rubin promete transformar nuestro entendimiento del cosmos, consolidando el liderazgo científico de Chile en la exploración astronómica.

Publicaciones no relacionadas.

Podría Interesarte

Galaxy Unpacked 2025: Todo lo que necesitas saber sobre el evento más esperado de Samsung

Rompe los mitos de ciberseguridad en 2025 para proteger tu privacidad

Nvidia GeForce RTX 5080: Filtraciones revelan detalles antes del CES 2025

SoundHound AI: Innovación en Asistentes de Voz para Teléfonos Inteligentes

AMD revela la arquitectura RDNA 4: Expectativas y sorpresas en el CES 2025

Temas:CienciaTecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior La Luna es más antigua de lo que pensábamos, revela estudio publicado en Nature La Luna es más antigua de lo que pensábamos, revela estudio publicado en Nature
Siguiente Artículo Lenovo revoluciona los periféricos con energía solar e inteligencia artificial en CES 2025 Lenovo revoluciona los periféricos con energía solar e inteligencia artificial en CES 2025

Más Artículos

Xiaomi lanza el Smart Projector L1 Pro: Entretenimiento de alta calidad en casa
Tecnología

Xiaomi lanza el Smart Projector L1 Pro: Entretenimiento de alta calidad en casa

31 de diciembre de 2024
Samsung Lanza el Tri-Fold: Un Desafío a Huawei en el Mercado de Móviles Plegables
Tecnología

Samsung Lanza el Tri-Fold: Un Desafío a Huawei en el Mercado de Móviles Plegables

10 de enero de 2025
Garmin lanza la serie Instinct 3: Smartwatches resistentes para aventureros
Tecnología

Garmin lanza la serie Instinct 3: Smartwatches resistentes para aventureros

8 de enero de 2025
Nintendo suspende preventa de la Switch 2 en Estados Unidos por impacto de aranceles
Tecnología

Nintendo suspende preventa de la Switch 2 en Estados Unidos por impacto de aranceles

5 de abril de 2025
¡Compra los kits de internet satelital en cuotas con Cuota Simple!
Tecnología

¡Compra los kits de internet satelital en cuotas con Cuota Simple!

18 de mayo de 2024
Huawei MatePad 12 X: Innovación y versatilidad en una tablet de gama media
Tecnología

Huawei MatePad 12 X: Innovación y versatilidad en una tablet de gama media

6 de enero de 2025
Elon Musk genera controversia en la comunidad gamer por sus logros en videojuegos
Tecnología

Elon Musk genera controversia en la comunidad gamer por sus logros en videojuegos

10 de enero de 2025
Probiótico revolucionario creado por científica chilena para combatir el cáncer gástrico
Tecnología

Probiótico revolucionario creado por científica chilena para combatir el cáncer gástrico

9 de mayo de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?