
El Banco Central de Chile ha revelado un notable crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,3% durante el tercer trimestre de 2024. Este logro económico supera ampliamente el crecimiento del 1,6% registrado en el trimestre anterior.
¿Qué Impulsa el Crecimiento del PIB?

El informe del Banco Central destaca que la expansión económica en este período está sustentada por varias industrias clave. Se observó un crecimiento significativo en los servicios personales, la minería, el transporte, la industria manufacturera y el comercio. A pesar de contar con un día hábil menos que el mismo periodo del año anterior, lo que representó un efecto calendario de -0,2 puntos porcentuales, la actividad desacelerada mostró una recuperación de 0,7% respecto al trimestre anterior.
- Descubre Empleos Atractivos en Puerto Montt ¡Postula Ahora!
- Incautadas toneladas de cobre y dinero en operativos en Puerto Montt
- Exalcalde de Cunco condenado por abuso sexual: arriesga 3 años de cárcel
- Así luce el cúmulo Abell 209, una joya cósmica a 2.800 millones de años luz
- ¿Está la Tierra dentro de un gigantesco vacío cósmico? Un nuevo estudio lo plantea
La Demanda Interna y Su Impacto
La demanda interna mostró una ligera variación del 0,5%, como resultado del incremento en el consumo, tanto del gobierno como de los hogares. En esta línea, el consumo de los hogares reflejó un aumento del 1%, impulsado sobre todo por gastos en bienes no durables y servicios. El consumo del Gobierno ascendió principalmente por el aumento en servicios de educación.
- Formación bruta de capital: disminuyó 3,8%
- Variación de existencias: -0,8% del PIB
- Formación bruta de capital fijo: -0,2%
Exportaciones e Importaciones: Motores del Crecimiento
El respaldo más sólido al crecimiento del PIB provino de las exportaciones, aunque también se observó un significativo aumento en las importaciones. Las importaciones de bienes crecieron un 6,4%, destacándose los bienes de cobre. Además, los bienes y servicios importados, impulsados principalmente por petróleo crudo, vestuario y alimentos, subieron un 1,5%.