Exactamente en un mes, el domingo 16 de noviembre, se realizará la Elección Presidencial y Parlamentaria 2025 en Chile, instancia en la que se definirá al sucesor del Presidente Gabriel Boric y a los nuevos representantes del Congreso para los próximos cuatro años.
Uno de los pasos clave del proceso electoral es la designación de los vocales de mesa, quienes tienen la responsabilidad de asegurar el correcto desarrollo de la jornada de votación.
Publicación de la nómina
De acuerdo con el Servicio Electoral (Servel), el sábado 25 de octubre se publicarán las nóminas de vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores, locales de votación y delegados.
Posteriormente, entre el lunes 27 y el miércoles 29 de octubre, las personas designadas podrán presentar sus excusas ante las Juntas Electorales. Luego, el sábado 1 de noviembre, se dará a conocer la nómina definitiva de reemplazantes.
La constitución de mesas y la capacitación obligatoria se realizará el sábado 15 de noviembre a las 15:00 horas.
Pago por desempeñar la función
El Estado entrega un pago equivalente a dos tercios de una UF, lo que corresponde a unos $26.000 por jornada.
Quienes sean vocales por primera vez y participen en la capacitación recibirán un bono adicional de 0,22 UF, es decir, aproximadamente $8.700.
Ambos pagos se efectúan posterior al proceso electoral a través de la Tesorería General de la República.
Multas por inasistencia
No presentarse a cumplir el deber de vocal de mesa constituye una infracción electoral, sancionada con una multa de entre 2 y 8 UTM, es decir, entre $137.000 y $549.000 aproximadamente.