Chile se prepara para un nuevo proceso electoral en el marco de las Elecciones Primarias Presidenciales 2025, instancia en la que los partidos políticos o pactos que decidan competir definirán a sus candidatos presidenciales. El evento está programado para el domingo 29 de junio, siempre que se inscriban postulantes antes de la fecha límite.
¿Cuándo se realizarán las primarias presidenciales y parlamentarias?
Las elecciones primarias se llevarán a cabo el 29 de junio de 2025, fecha en la que también podrían realizarse primarias para diputados y senadores, si los partidos así lo determinan.
El plazo para la inscripción de candidaturas vence el 30 de abril, fecha límite para que los pactos definan si participarán de esta etapa.
¿Quiénes están habilitados para votar en las primarias?
En estas elecciones, el voto es voluntario, tanto en territorio nacional como en el extranjero, permitiendo así que los chilenos residentes fuera del país también puedan sufragar.
¿Qué tipo de papeletas se utilizarán?
Cada votante recibirá una sola papeleta, pero esta dependerá de su afiliación política:
- Militantes de partidos políticos que compitan en primarias recibirán la papeleta correspondiente a su colectividad.
- Electores independientes o no afiliados a partidos recibirán una cédula con todos los candidatos disponibles en esa elección.
- Afiliados a partidos que no participen en primarias no podrán votar en esta instancia.
Fechas clave del calendario electoral 2025
- Miércoles 30 de abril: Cierre del plazo para la inscripción de candidaturas a primarias.
- Domingo 29 de junio: Realización de las elecciones primarias.
- Lunes 18 de agosto: Fin del plazo para inscribir candidaturas presidenciales definitivas.
- Domingo 16 de noviembre: Elecciones presidenciales, de senadores y diputados (voto obligatorio).
- Domingo 14 de diciembre: Eventual segunda vuelta presidencial (voto obligatorio).
Este proceso marcará el inicio oficial de la carrera hacia La Moneda, con miras a la elección presidencial que se celebrará a finales de año.