El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, subrayó la urgencia de que el Congreso apruebe la Ley de Inteligencia Económica, iniciativa que —según indicó— dotará al Estado de herramientas para seguir la ruta del dinero en el marco del combate al crimen organizado.
En conversación con Radio Polar, la autoridad sostuvo que la normativa busca impedir que Chile se transforme en un espacio propicio para el lavado de activos, tal como lo han advertido distintos fiscales.
“Seguir la ruta del dinero”
Elizalde explicó que la propuesta legislativa apunta a fortalecer las técnicas de investigación y la inteligencia económica, con el fin de perseguir a los cabecillas de bandas criminales, muchas de ellas con carácter transnacional.
“Si uno compara nuestro marco normativo con lo que ocurre en Estados Unidos o en Europa, lo cierto es que allá existen más herramientas para ir tras quienes son los beneficiados económicos del crimen”, afirmó.
Seguridad y crimen organizado
El ministro advirtió que el país enfrenta un desafío mayor en materia de seguridad, ligado al crimen organizado y al narcotráfico, fenómenos que han impactado de manera significativa la calidad de vida en Chile.
“Aquí se requieren políticas de largo plazo que nos permitan elevar los estándares de seguridad”, enfatizó, aunque precisó que actualmente “las cifras son mejores que hace tres años”. Recordó que en 2021 se registraron más de 56.000 ingresos irregulares, la cifra más alta en ese periodo, según denuncias y autodenuncias.
Aclaración sobre el secreto bancario
Elizalde desestimó críticas que plantean que la iniciativa busca eliminar el secreto bancario generalizado. “Eso no es efectivo”, dijo.
Aclaró que, bajo supuestos específicos, la Unidad de Análisis Financiero podrá acceder a datos relacionados con reportes de operaciones sospechosas o con funcionarios públicos, con el objetivo de detectar lavado de dinero u otros delitos.
Críticas al rechazo en el Senado
El ministro cuestionó la votación que tuvo el proyecto en la Cámara Alta. “Lamentablemente esto se rechazó en el Senado. Muchos de los que hablan de seguridad y son muy enérgicos, al momento de votar este proyecto lo votaron en contra”, expresó.