Encontrar empleos en Chile no debería ser un vía crucis. Yo mismo he buscado empleo en las principales páginas de empleo para todo Chile y, después de probar mucho, armé esta guía directa para que postules mejor, más rápido y con más entrevistas. Aquí va mi método, con pasos claros y atajos que de verdad ahorran tiempo.
Dónde buscar empleos en Chile (portales y qué ofrecen)
Cuando quiero resultados rápidos, concentro la búsqueda en tres portales líderes y en Google. También miro los portales principales de Google para encontrar vacantes (el módulo “Google Empleos” que se despliega sobre los resultados) porque centraliza avisos de múltiples fuentes y permite filtrar por ciudad, fecha, tipo de jornada y modalidad.
Trabajando.com: sácale partido a los filtros y al perfil
- Por qué usarlo: gran volumen de ofertas y empresas de todos los tamaños.
- Cómo buscar bien: arranca con una keyword específica (ej.: “analista contable” o “desarrollador backend”) + región. Luego ajusta modalidad (presencial, híbrido, remoto) y jornada (full/part-time).
- Perfil que ayuda: completa tu currículum interno (educación, años de experiencia, herramientas), sube tu CV PDF y activa alertas por cargo/ciudad para recibir correos.
- Tip de recorte: usa términos excluyentes en el buscador (“-práctica” si no quieres prácticas) y ordena por fecha para ver lo más nuevo primero.
Laborum: alertas finas y categorías claras
- Por qué usarlo: buenos filtros por categoría, renta (cuando está disponible) y experiencia.
- Cómo buscar bien: guarda búsquedas (ej.: “Santiago + analista de datos + híbrido”) y prende alertas semanales o diarias. Revisa el detalle de la empresa (tamaño, industria) para evitar postulaciones que no calzan con tu perfil.
- Tip de foco: si el cargo es muy competitivo, activa dos alertas: una hiper-específica (cargo exacto) y otra más amplia (familia de cargos).
Chiletrabajos: explorar por ciudad, tipo y teletrabajo
- Por qué usarlo: navegación rápida por ciudad, tipo de contrato y teletrabajo.
- Cómo buscar bien: combina sector (“logística”, “salud”, “TI”) con región y tipo (part-time, por turnos, etc.).
- Tip de visibilidad: algunas empresas revisan perfiles internos; ten tu perfil completo, con logros cuantificables y tecnologías/herramientas listadas.
Atajo con Google Empleos: escribe en Google “trabajos en Chile”, “ofertas de trabajo Chile”, “empleos Santiago híbrido” o “trabajo remoto Chile”, aplica filtros y guarda el link de la búsqueda en tus marcadores. Si quieres concentrar resultados de un portal: site:laborum.cl “analista junior”
o site:trabajando.cl “práctica ingeniería”
.
En mi caso, ver el mismo cargo en varios portales me evita duplicar postulaciones y me ayuda a identificar qué requisitos se repiten (palabras clave para el CV).
Cómo postular con éxito (paso a paso sin rodeos)
No tengo consejos prácticos propios; prefiero una guía paso a paso. Así que aquí va, tal cual la aplico cuando busco empleos en Chile o variantes como trabajo en Chile o oportunidades laborales en Chile.
Crear cuenta y un CV que pasa filtros
- Perfiles completos en los portales (foto opcional): educación, años, software/herramientas (ej.: Excel, SAP, Python, AutoCAD), idiomas y certificaciones.
- CV maestro (1–2 páginas):
- Título del CV = el cargo objetivo (“Analista de Datos | SQL • Power BI”).
- Resumen de 3–4 líneas con tu propuesta de valor (ej.: “2 años limpiando y modelando datos para retail; tableros en Power BI que redujeron tiempos de reporte 30%”).
- Experiencia con logros medibles (métrica + acción + resultado).
- Habilidades técnicas y palabras clave que salen de las ofertas (usa el mismo lenguaje: “atención al cliente”, “gestión de caja”, “inventarios”).
- Versiones del CV por familia de cargos (no uno por oferta, pero sí por familia: finanzas, operaciones, TI, ventas). Cambia 10–15% del texto para alinear palabras clave.
- Carta breve (opcional): 5–7 líneas con 1 logro y 1 motivo de encaje con la empresa/cargo.

Palabras clave, salario y modalidad: afinando la búsqueda
- Palabras clave del cargo: anota 5–10 keywords que aparecen en la mayoría de avisos (ej.: “reportes P&L”, “inventarios”, “SQL”, “atención postventa”). Refléjalas en tu CV y en tu perfil.
- Salario/renta: si hay filtro, úsalo para no perder tiempo. Si no, guarda referencias de mercado en una nota (rango aceptable y ideal) y prepárate para decir un rango (no una cifra fija).
- Modalidad: define qué aceptas (presencial, híbrido 2–3 días, 100% remoto). Filtra desde el inicio para que tus entrevistas sean de alto encaje.
Activar alertas y organizar tus postulaciones
- Alertas por portal: una específica (cargo exacto) y otra amplia (familia de cargos + sinónimos: “trabajos en Chile”, “bolsa de trabajo Chile”, “puestos de trabajo Chile”).
- Kanban personal (en hoja o app): Columnas “Por postular”, “Postulado”, “Entrevista 1”, “Entrevista 2”, “Oferta/Descarte”.
- Seguimiento: apunta fecha, salario, contacto, link, próximas acciones. Evita duplicar postulaciones; en su lugar, actualiza tu postulación anterior con un mensaje breve si hay novedades.
Dónde hay más demanda hoy (ciudades y sectores que contratan)
La demanda se mueve, pero hay clusters que consistentemente publican muchas vacantes. Cuando reviso trabajos en Chile organizo mi mapa así y ajusto mis búsquedas:
TI y servicios profesionales
- Perfiles típicos: desarrolladores, analistas de datos, soporte, QA, ciberseguridad; también marketing digital, diseño UX/UI, PMs.
- Cómo destacar: repositorios/proyectos en tu perfil (GitHub/Portafolio), certificaciones (ej.: Scrum, Google Analytics), y logros con métricas (reducción de bugs, tiempo de despliegue, crecimiento de leads).
- Búsquedas eficaces: “desarrollador backend remoto Chile”, “analista de datos híbrido Santiago”, “diseñador UX part-time”.
- Extra: muchas ofertas permiten trabajo remoto o híbrido, ideal para ampliar tu rango geográfico.
Salud, educación y logística
- Perfiles típicos: TENS, enfermería, fonoaudiología, psicología; docentes, asistentes; bodegaje, picking, última milla.
- Cómo destacar: acreditaciones al día, disponibilidad de turnos, experiencia en sistemas (WMS, LMS) y habilidades blandas (trato con paciente/estudiante, seguimiento, reportes).
- Búsquedas eficaces: “enfermera turno noche”, “profesor básica Valparaíso”, “operario logística Concepción”.
- Extra: si vas por part-time o por turnos, filtra por tipo de jornada desde el minuto uno.
Minería y construcción
- Perfiles típicos: mantenimiento, operación, prevención de riesgos, ingeniería, topografía, jefaturas de obra.
- Cómo destacar: certificaciones y cursos vigentes (seguridad, operación), experiencia en faena y disponibilidad para sistema de turnos.
- Búsquedas eficaces: “mantenedor Antofagasta”, “prevencionista Calama”, “ingeniero de obra Santiago obra pública/privada”.
- Extra: prepara una versión del CV orientada a obra/faena (logros en costos, plazos, seguridad).
He buscado empleo en las principales páginas de empleo para todo Chile y este enfoque por sector + ciudad + modalidad me ayuda a detectar patrones: requisitos repetidos, sueldos de referencia y empresas que publican constantemente.

Preguntas frecuentes sobre empleos en Chile
¿Remoto, híbrido o presencial?
Si buscas trabajo remoto en Chile, combina “remoto”/“teletrabajo” con tu cargo. Para híbrido, agrega la ciudad y el número de días cuando la oferta lo mencione. Aclara tu disponibilidad en la entrevista (días de oficina, equipamiento, Internet).
¿Primer empleo o prácticas?
Filtra por “sin experiencia”, “junior” o “práctica”. En el CV, pon proyectos académicos o voluntariados con resultado (ej.: “automatización de reportes en Excel que redujo 2h diarias”). Pide retroalimentación si te descartan; muchas veces es solo falta de una palabra clave.
¿Soy extranjero: qué debo considerar?
Revisa requisitos del aviso (documentación, permisos) y aclara tu situación migratoria y disponibilidad. Si estás regularizando, indícalo con fechas y tipo de permiso. Prepara equivalencias de títulos y explica brevemente tu experiencia en el país de origen.
Conclusión
Para ganar tiempo en la búsqueda de empleos en Chile: centraliza en 2–3 portales + Google Empleos, arma alertas inteligentes, adapta tu CV por familia de cargos y lleva un Kanban simple para no perder el hilo. Yo también miro los portales principales de Google para encontrar vacantes porque así comparo rápido y evito postular a ciegas. Con disciplina de filtros, keywords y seguimiento, las entrevistas llegan más seguido y las ofertas te encuentran mejor preparado.