Un empresario cayó en una estafa de «la caja fuerte» al solicitar un préstamo de $500,000 a una empresa ficticia en Buenos Aires, Argentina, transfiriendo más de $28 millones.
Engaño millonario: la estafa de «la caja fuerte»
En un inusual caso de estafa, un empresario chileno fue víctima de la modalidad conocida como «la caja fuerte» al caer en la trampa de una presunta empresa de inversiones ubicada en Buenos Aires, Argentina. Este es el primer caso confirmado en Chile sobre un engaño que ha causado estragos en otros países de la región.
El hombre, tentado por la promesa de millonarios préstamos que ascendían hasta los 15 mil millones de dólares, siguió la pista de una compañía ficticia que operaba en redes sociales. Después de contactarlos, viajó a Argentina para concretar un préstamo de 500 mil dólares. Sin embargo, tras cumplir con los requisitos exigidos y transferir más de $28 millones, la realidad de la estafa se hizo evidente.
El macabro plan se desencadenó cuando cuatro extranjeros llegaron a su hogar en Chile con una caja fuerte llena de dinero aparentemente destinada al empresario. No obstante, al abrir el contenedor, descubrió con horror que contenía billetes falsos, una revelación que puso en alerta a las autoridades locales.
Las investigaciones tras el golpe criminal
La denuncia formulada permitió a la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Puerto Montt y la Oficina de Análisis de la PDI profundizar en este fraude sin precedentes en Chile. Las declaraciones, el resguardo de evidencias como la caja fuerte y el análisis de cámaras de seguridad han sido claves para descifrar este modus operandi sofisticado.
- Se confirma el primer caso documentado en Chile de «la caja fuerte» tras desmantelar una banda criminal asociada a este engaño.
- La Oficina de Análisis Criminal de Llanquihue de la PDI destaca los esfuerzos por identificar a los responsables y prevenir futuros delitos.
- Se emite una alerta a nivel nacional para concientizar a la población sobre este nuevo modus operandi y promover la verificación de información en redes sociales.
Ante la creciente preocupación por este tipo de fraudes en América Latina, se hace un llamado a la vigilancia y prudencia al interactuar con propuestas de préstamos milagrosos en medios digitales. La desconfianza ante situaciones demasiado beneficiosas puede ser la barrera contra estafadores que acechan con artimañas maquiavélicas.
En un incidente similar en Perú, las autoridades lograron desbaratar a una banda involucrada en este ilícito. Aunque en Puerto Montt no se reportan detenidos por el caso, la advertencia queda clara: la astucia de los criminales no tiene fronteras y requiere la mayor colaboración ciudadana para combatirla.