Los subsidios habitacionales ofrecidos por el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ayudan a financiar la compra de una casa o departamento; o la construcción de una vivienda en un sitio propio.
Los subsidios del Minvu tienen diferentes requisitos de acceso y fechas de postulación. En términos generales, para optar a estos beneficios hay que tener mínimo 18 de años, contar con cédula de identidad vigente, poseer una cuenta de ahorro para la vivienda y estar en cierto tramo del Registro Social de Hogares (RSH).
Estos son los subsidios habitacionales del Minvu
Subsidio DS1 para comprar una vivienda
El Subsidio DS1 permite que las familias que no son dueñas de una vivienda, puedan comprar una casa o departamento, nuevo o usado. Las familias deben tener capacidad de ahorro y la posibilidad de complementar el precio de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario, en caso de que sea necesario.
El Subsidio tiene diferentes tramos de postulación y requisito de ahorro mínimo, los que permiten acceder a viviendas hasta 2.200 UF en zona regular y hasta 2.600 UF en regiones de la zona norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), extremo sur (Aysén y Magallanes) y en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Juan Fernández y Rapa Nui.
Las postulaciones al Subsidio DS1 en su primera convocatoria nacional del 2025 estarán abiertas entre el 19 y el 30 de mayo, trámite que se podrá realizar de forma 100% online en el sitio del Minvu.
Subsidio DS1 para construir una vivienda
El periodo de postulaciones del Subsidio DS1 que se realizará a contar del 19 de mayo, también permite postular a la construcción de viviendas en sitio propio.
El programa permite construir una vivienda de hasta 140 m2 en un sitio propio o densificación predial, es decir, edificar una casa en un terreno donde ya existe otra. Cada proyecto habitacional debe tener a lo menos tres recintos (un baño, estar–comedor-cocina y un dormitorio).
El Subsidio DS1 para construir en sitio propio tiene dos tramos de postulación. El tramo 2, que exige un ahorro mínimo de 30 UF y permite construir viviendas de hasta 1.600 UF; y el tramo 3, que requiere un ahorro mínimo de 50 UF y da la opción de edificar una vivienda de hasta 2.200 UF. Más detalles aquí.
Subsidio DS49 sin crédito hipotecario
El Subsidio DS49 permite que las familias que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el RSH, puedan acceder a la casa propia sin necesidad de recurrir a un crédito hipotecario.
Este beneficio tiene diferentes modalidades, una de ellas es el subsidio DS49 para la compra de una propiedad, el cual permite adquirir una casa construida de hasta 950 UF (cerca de $37 millones).
La otra modalidad corresponde al Subsidio DS49 para construir una vivienda mediante alguna de las siguientes modalidades, con postulaciones colectivas y/o individual:
- Construcción en nuevos terrenos: Proyectos habitacionales que tienen entre 10 y 160 viviendas. Incluyen urbanización, equipamiento y áreas verdes. La postulación es colectiva.
- Pequeño Condominio: Proyectos habitacionales que tienen entre 2 y 9 viviendas. Se desarrolla en un terreno urbano bajo el régimen de copropiedad inmobiliaria. La postulación es colectiva.
- Construcción en Sitio Propio: Construcción de una vivienda en un sitio que pertenezca a la persona que postula. La postulación puede ser colectiva o individual.
- Densificación Predial: Es la construcción de una o más viviendas en un terreno donde ya existe una o más propiedades habitacionales. La postulación puede ser colectiva o individual.
Las fechas de postulación para las distintas modalidades de este subsidio las encuentras en el sitio del Minvu (entra aquí).
Subsidio DS19
El programa Integración Social y Territorial DS19, permite que familias de diferentes realidades socioeconómicas que buscan adquirir su primera vivienda con apoyo del Estado, puedan acceder a proyectos habitacionales en barrios bien localizados y cercanos a servicios.
Las familias que ya tienen un subsidio para comprar una vivienda (como el DS1 o DS49) pueden aplicar su subsidio en estos proyectos habitacionales, en la medida que existan viviendas por el valor correspondiente a su beneficio. Así, podrán adquirir una vivienda con o sin deuda hipotecaria dependiendo de cada caso.
Además, quienes no tengan algún subsidio habitacional, pero sean del 90% del RSH y cuenten con ahorros, podrán comprar una vivienda de hasta 2.200 UF con este subsidio. Para hacer uso del beneficio deben tomar contacto con las inmobiliarias o constructoras que desarrollan el proyecto.
Leasing habitacional
El leasing habitacional es un beneficio dirigido a personas que pueden pagar un arriendo, pero que no tienen capacidad de generar ahorro suficiente para postular a otros sistemas de subsidio habitacional.
El programa permite acceder a la oferta privada de viviendas nuevas o usadas de hasta 2.000 UF y 2.200 UF en las regiones del extremo norte y sur (Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Aysén, Magallanes y provincia de Chiloé), a través de una sociedad inmobiliaria de leasing habitacional con la cual se celebra un contrato de arrendamiento con promesa de compraventa.
La postulación se realiza de manera individual en las oficinas del Serviu (conócelas aquí). Para más detalles del beneficio, accede aquí.