Chile es uno de los países más sísmicos del mundo, con un promedio de 7.000 movimientos telúricos al año. Solo en la última semana se han registrado 55 sismos, más de la mitad con epicentro en la zona norte. Ante este aumento de actividad sísmica, especialistas advierten sobre la alta probabilidad de un gran terremoto en los próximos años.
¿Se aproxima un gran terremoto en Chile?
El doctor en Geofísica de la Universidad Católica de Temuco, Christian Farías, explicó que, según la estadística, Chile experimenta un sismo de magnitud 8 o superior cada 10 a 12 años. Sin embargo, determinar con exactitud cuándo ocurrirá un evento de gran magnitud es imposible.
Lo que sí se puede analizar es dónde podría generarse el próximo gran terremoto. Según Farías, el norte de Chile es una de las zonas con mayor riesgo sísmico, ya que desde la década de los 90 se ha advertido sobre la posibilidad de un evento de gran magnitud en Iquique, Mejillones o frente a la costa de Vallenar.
El riesgo de un megaterremoto en la zona central
Además del norte, la zona central de Chile también podría enfrentar un terremoto de gran magnitud. De acuerdo con el paleosismólogo de la Universidad Católica de Valparaíso, Marco Cisternas, las costas de Valparaíso podrían ser el epicentro de un mega terremoto similar al ocurrido en 1730, el cual afectó desde La Serena hasta San Antonio y generó tsunamis que cruzaron el océano hasta Japón.
Preparación ante un gran evento sísmico
Si bien la acumulación de energía y los sensores sísmicos permiten estimar zonas de riesgo, los expertos recalcan que lo más importante es la prevención. Es fundamental conocer zonas de seguridad, tener planes de evacuación familiar y estar preparados para reducir los impactos de un próximo gran sismo.