Un inusual aumento en la actividad sísmica se registró durante la madrugada del domingo en el Complejo Volcánico Laguna del Maule, ubicado en la comuna de San Clemente, Región del Maule. En un lapso de solo tres horas, los sistemas de monitoreo detectaron 125 temblores, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar la vigilancia en la zona.
Sismos en el complejo volcánico
Según el informe del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el fenómeno se produjo entre las 05:50 y las 08:50 horas del domingo. El evento más destacado ocurrió a las 08:18 horas, con una magnitud de 0,7 ML y una profundidad de 7,8 kilómetros.
A pesar de la alta frecuencia de sismos, estos no fueron percibidos por la población. Los especialistas del Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (Ovdas) explicaron que este tipo de actividad está relacionada con la fractura de rocas bajo la superficie del complejo volcánico.
Estado de alerta y monitoreo
Por el momento, el Sernageomin mantiene la alerta técnica en nivel verde, lo que indica que no existen señales de una erupción inminente. Sin embargo, ante la intensidad del fenómeno, se han reforzado los sistemas de vigilancia para prevenir posibles riesgos.
Si bien en las últimas horas se ha registrado una disminución en la frecuencia y energía de los sismos, las autoridades siguen monitoreando la zona de manera constante.
El Complejo Volcánico Laguna del Maule es uno de los más estudiados en Chile debido a su actividad geológica. Hasta ahora, no existen registros de erupciones en el área, pero su monitoreo es clave debido a la deformación del terreno y eventos sísmicos que se han reportado en años anteriores.