El pacto busca eliminar aranceles, fortalecer el comercio bilateral y asegurar el acceso a materias primas estratégicas como el litio y el cobre.
Un acuerdo clave para la relación Chile-UE
Desde este sábado, el Acuerdo Comercial Interino (ATI) entre Chile y la Unión Europea (UE) entró en vigor, tras finalizar su proceso de ratificación en el país.
El tratado, firmado en 2023, tiene como objetivo eliminar los aranceles sobre el 99,9% de las exportaciones europeas y garantizar condiciones de competencia equitativa en el mercado chileno.
Según la Comisión Europea (CE), el ATI es de «importancia geopolítica clave» y permitirá a ambos socios fortalecer la cooperación en desafíos globales, como la sostenibilidad de las cadenas de suministro y la lucha contra el cambio climático.
Beneficios del acuerdo para ambas partes
El comisario de Comercio y Seguridad Económica de la UE, Maroš Šefčovič, destacó la relevancia del ATI, subrayando que «Chile es el tercer mayor socio comercial de la UE en América Latina» y que este pacto permitirá diversificar las cadenas de suministro y generar nuevas oportunidades económicas para empresas de ambos bloques.
Entre los beneficios clave del acuerdo se incluyen:
- Eliminación de aranceles sobre el 99,9% de las exportaciones europeas.
- Condiciones equitativas de competencia para los productos de la UE en Chile.
- Acceso preferencial a materias primas estratégicas, como litio, cobre e hidrógeno, fundamentales para la transición energética.
- Facilitación de inversiones europeas en Chile y acceso a licitaciones públicas.
- Mayor acceso a servicios europeos en Chile, como telecomunicaciones, transporte marítimo y financieros.
Próximo paso: el Acuerdo Marco Avanzado
El ATI es parte de la modernización del Acuerdo de Asociación UE-Chile, en vigor desde 2003. En paralelo, ambos bloques firmaron el Acuerdo Marco Avanzado (AFA), que sustituirá al ATI una vez que todos los Estados miembros de la UE completen sus procesos de ratificación.
Mientras tanto, el ATI permitirá a Chile y la UE profundizar su relación comercial e impulsar nuevas oportunidades económicas a partir de su aplicación inmediata.