El Estado de Chile entrega diversos beneficios destinados a mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores, quienes representan el 14% de la población según el Censo 2024 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Uno de estos aportes es el Bono por Hijo, que entrega $165.000 por cada hijo nacido o adoptado vivo a las madres pensionadas que cumplan los requisitos establecidos por el Instituto de Previsión Social (IPS).
¿Quiénes reciben el Bono por Hijo?
Para acceder al Bono por Hijo, las mujeres deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 65 años de edad o más.
- Contar con cédula de identidad vigente.
- Acreditar 20 años de residencia en Chile desde que cumplió 20 años, además de haber vivido en el país al menos 4 de los últimos 5 años previos a la solicitud.
- No recibir pensiones como titular de Capredena, Dipreca o de las ex Cajas de Previsión (actualmente parte del IPS).
- Estar afiliada a una AFP y haber obtenido su pensión desde el 1 de julio de 2009.
- Recibir la Pensión Garantizada Universal (PGU) o una Pensión de Sobrevivencia con Aporte Previsional Solidario de Vejez otorgada desde el 1 de julio de 2009.
¿Cómo revisar si recibirás el Bono por Hijo?
Para consultar si puedes acceder al Bono por Hijo, sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio Mi ChileAtiende.
- Introduce tu RUT y tu fecha de nacimiento.
- Haz clic en «Consultar».
La plataforma te indicará si eres beneficiaria o qué pasos debes seguir en caso de cumplir con los requisitos.
¿Cómo se paga el Bono por Hijo?
Es importante destacar que el Bono por Hijo no se entrega en efectivo. En cambio, se suma a los fondos previsionales de la beneficiaria, con el objetivo de aumentar su pensión y mejorar su calidad de vida en el largo plazo.