El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, implementará a partir del 1 de agosto un arancel del 50% al cobre refinado, medida que afectará directamente a la principal exportación de Chile hacia el país norteamericano.
El cobre refinado en el centro del nuevo arancel

Según informó Bloomberg, citando fuentes conocedoras del tema que solicitaron anonimato, el gravamen anunciado incluirá el cobre refinado, la categoría más importante de importación de este metal por parte de EE.UU. Esta decisión podría tener repercusiones significativas, considerando que el cobre chileno es ampliamente utilizado por la potencia mundial en sectores clave como infraestructura eléctrica, construcción, industria automotriz y electrónica de consumo, además de productos cableados.
Reacción desde Chile: llamado a la unidad por parte de Boric
En el marco de la conmemoración de los 54 años de la nacionalización del cobre en la División El Teniente, propiedad de Codelco, el presidente Gabriel Boric se refirió a la medida anunciada por Trump. Durante su discurso en la región de O’Higgins, el mandatario enfatizó la importancia de una defensa unitaria del recurso natural más emblemático del país:
“Cuando nos tocan el cobre, no hay diferencias hacia afuera. Salimos todos a defenderlo con unidad nacional”.
Boric instó a todos los sectores políticos a respaldar la postura del país frente a esta situación:
“Quiero invitar a mis compatriotas, sin importar su color político, a mantenernos unidos en la defensa de nuestro cobre y de nuestra política comercial. Lo haremos como corresponde, en diplomacia y con prudencia, pero también con dignidad y valentía”.
Asimismo, destacó que la industria cuprífera chilena es de clase mundial, subrayando que es el resultado de décadas de trabajo colectivo y reafirmando el compromiso del país con la venta de cobre de alta calidad a mercados internacionales.