Las estafas por redes sociales y mensajería de texto están aumentando cada vez más entre las personas, al punto de que varias instituciones, como la Policía de Investigaciones (PDI), han debido realizar campañas para evitar que haya víctimas. Ahora, la situación está relacionada con un fraude a los usuarios del TAG, que reciben mensajes en sus celulares, siendo advertidos de presuntas multas.
¿En qué consiste la estafa a usuarios del TAG y cómo evitar el fraude?
La estafa consiste en un mensaje de texto que indica un supuesto no pago de una multa de TAG y que esta infracción podría aumentar su precio.
En el texto, se incluye un enlace fraudulento de un sitio web muy parecido al oficial (www.pasastesintag.cl), que es lo que hace precisamente caer a los usuarios. Desde la misma página han indicado que nunca envían mensajes por SMS, por lo que hacen un llamado a no ingresar a enlaces sospechosos.
Cabe destacar que el mensaje de la estafa dice frases como la siguiente: «Tienes un retraso en el pago de una infracción. Último recordatorio antes del aumento». En ese momento, se incluye el enlace que deriva en la estafa.
¿Qué dijeron los expertos?
El abogado Marcelo Muñoz, de la Universidad Central, indicó que «la única forma realmente válida de saber si tienes multas asociadas a transitar sin dispositivo TAG es el certificado de multas que entrega el Registro Civil e Identificación».
Por otra parte, el ingeniero en informática de la misma casa de estudios, Alejandro Sanhueza, remarcó que «debemos ir a fuentes que nos puedan entregar información correcta. En el caso de los TAG existen páginas como www.pasastesintag.cl, donde con la placa patente podemos revisar si tenemos alguna deuda o un paso indebido».