Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 20 de mayo
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 20 de mayo
    20 de mayo de 2025
    Nuevo sistema frontal llegará a la Región Metropolitana: ¿Cuándo lloverá en Santiago?
    Nuevo sistema frontal llegará a la Región Metropolitana: ¿Cuándo lloverá en Santiago?
    19 de mayo de 2025
    Devolución de impuestos 2025: ¿Cuándo se realiza el tercer pago y quiénes lo reciben?
    Devolución de impuestos 2025: ¿Cuándo se realiza el tercer pago y quiénes lo reciben?
    19 de mayo de 2025
    Fondos de Pensiones: en qué se diferencian y en cuántos puedes tener tus ahorros previsionales
    Fondos de Pensiones: en qué se diferencian y en cuántos puedes tener tus ahorros previsionales
    19 de mayo de 2025
    Innovador sistema de pago: ConCarnet permite usar cédula como medio de pago
    Innovador sistema de pago: ConCarnet permite usar cédula como medio de pago
    19 de mayo de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo ¿Estamos preparados para un megaterremoto y tsunami en la zona central?: Esto demorarías en evacuar en Viña y Valparaíso
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

¿Estamos preparados para un megaterremoto y tsunami en la zona central?: Esto demorarías en evacuar en Viña y Valparaíso

Última Actualización: 2023/07/24
por Sebastián Recabarren
Lectura en 7 Minutos
¿Estamos preparados para un megaterremoto y tsunami en la zona central?: Esto demorarías en evacuar en Viña y Valparaíso

Como ya han estado señalando diversos expertos, se está a la espera de que en algún momento se registre un megaterremoto junto con un gran tsunami en la costa de la zona central del país, aunque no nesariamente puede darse pronto. Esto debido a que los especialistas han estudiado los registros geológicos y ya estamos dentro del rango de tiempo de recurrencia, esto significa, que se repita un sismo magnitud 9 o superior, como el que azotó Valparaíso en 1730.

Daniel Melnick, académico de la Universidad Austral, explicó que los movimientos telúricos de magnitud 9 «ocurren entre 200 y 600 años, y ahora ya llevamos casi 300, por eso es hora de empezar a revisar nuestros planes de evacuación».

PT
Últimas noticias →

Este escenario, que según las estadísticas podría darse pronto o en cientos de años, abre la pregunta de si estamos preparados para evacuar y escapar de un tsunami frente a un escenario como este.

Según miles de modelaciones hechas con tecnología de punta por Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), el peor escenario para Viña del Mar y Valparaíso establece que frente a un megaterremoto el agua alcanzaría la costa en un lapso de entre 10 a 13 minutos. Cabe señalar que el tiempo empieza a correr al momento en que se inicia el sismo y no cuando termina.

La relevancia de la evacuación

Evacuar a tiempo, con conocimiento y decisión, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. El año 2011, en Japón, aprendieron esta lección, ya que el megaterremoto 9.1 fue bien soportado por las construcciones, pero la fuerza del mar arrasó con todo a su paso.

Algo similar ocurrió en Valparaíso hace 293 años, pero con algunas diferencias que nos complican en la actualidad.

«Ahora la vulnerabilidad ha aumentado mucho porque está lleno de construcciones, está lleno de industrias y de colegios. Viña del Mar es una planicie que está a cinco metros de altura, es muy baja, los tsunamis tienen hasta diez metros», detalló Marco Cisternas, profesor de la Universidad Católica de Valparaíso.

Evacuación en Viña del Mar

Según las cartas de inundación del SHOA, si es que hubiese un tsunami por un megaterremoto, en la Avenida Perú el muro de agua sería de entre 4 o 6 metros del altura.

«Incluso, un poco más allá sería de más de 6 metros… Trae mucha fuerza y es capaz de arrastrar vehículos, escombros, incluso en Japón se vio casas completas y embarcaciones«, expuso Alejandra Gubler, investigadora del Cigiden.

«Este es un sector crítico de la ciudad de Viña del Mar porque acá el punto de evacuación está caminando a más de 25 minutos, y las simulaciones nos muestran que el tsunami podría llegar en 13 minutos en esta parte», aseveró.

El periodista de Meganoticias Daniel Silva, realizó una simulación de evacuación en Viña del Mar, caminando desde la costa a paso firme y acelerado, incluso con algunos momentos de trote. Pese a los esfuerzos, y a que se trata de un ejercicio ficticio que no cuenta con los obstáculos y el caos que generaría un episodio como este en la vida real, se logró llegar a una zona segura en 30 minutos, vale decir, el agua lo habría alcanzado.

Esto refleja un claro problema, ya que muchas personas, especialmente niños y adultos mayores, no tendrían la opción de escapar a un lugar libre de tsunami a tiempo.

Evacuación vertical

Respecto a si es posible realizar un escape vertical, es decir, subir a edificios para escapar del agua en las alturas, Gubler respondió que no podría ser, ya que «los edificios en Chile están hechos bajo la norma sísmica y en el caso de evacuación están hechos para evacuación por incendios, y para que la gente que está dentro del edificio evacúe. Entonces, no están diseñados para que gente externa suba a los edificios«.

De todos modos, la Municipalidad de Viña del Mar está trabajando para definir una norma de evacuación vertical.

La alcaldesa Macarena Ripamonti indicó que buscan «levantar un plan de Gestión de Riesgos de Desastres, que dentro de ello tiene las aproximaciones normativas, para que podamos enfrentarnos a una amenaza de ese tipo».

Evacuación en Valparaíso

En cuanto a la evacuación en Valparaíso, Matías Carvajal, académico de la Universidad Católica de Valparaíso, afirmó que «tiene una ventaja y una desventaja con respecto a Viña. La ventaja es que el cerro, la zona alta, está mucho más cerca, pero la desventaja es que Valparaíso en general es más desordenado y, por lo tanto, hay más obstáculos«.

Asimismo, sostuvo que la señalética «es algo que nos falta. Quizás para algunas personas que han vivido acá toda su vida es obvio, pero no todos saben dónde está el cerro».

En una nueva simulación de evacuación, avanzando de manera uniforme, sin parar y sin el caos que supone un megaterremoto, el tiempo de llegada a la zona segura fue de 15 minutos, sin contar la duración del eventual sismo.

«Los tsunami llegan muy rápido»

«En Chile tenemos la característica, y la mala suerte, a diferencia de otros países, de que los tsunamis llegan muy rápido a la costa. Entonces, si queremos estar mejor preparados para el próximo tsunami, tenemos que practicar y saber cómo evacuar», aseveró Carvajal.

En tanto, la Municipalidad de Valparaíso anunció un simulacro para la comuna durante el segundo semestre de este año.

Fuente: Meganoticias

Publicaciones no relacionadas.

Podría Interesarte

Temblor sacude a la zona norte: Conoce la magnitud del sismo

El devastador efecto de un gran terremoto en Chile, según la Inteligencia Artificial

Alerta de salud por peak de enfermedades respiratorias en Chile

Incendio forestal en Colina: emergencia controlada tras afectar 18 hectáreas

Incendio forestal en María Pinto provoca Alerta Amarilla y movilización urgente

Temas:Terremoto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Estallido de roca provoca sismo y deja a una persona atrapada al interior de El Teniente
Siguiente Artículo Deslizamiento de tierra provoca la muerte de un hombre y una mujer en camping de Curacautín Deslizamiento de tierra provoca la muerte de un hombre y una mujer en camping de Curacautín

Más Artículos

Preocupación por la llegada de dos ciclones extratropicales a Chile
Alertas

Preocupación por la llegada de dos ciclones extratropicales a Chile

3 de junio de 2024
Enjambre sísmico en el norte de Chile: especialistas analizan riesgo de un próximo terremoto
Actualidad

Enjambre sísmico en el norte de Chile: especialistas analizan riesgo de un próximo terremoto

21 de febrero de 2025
Temblor sacude la zona centro norte: epicentro cerca de La Serena
Alertas

Temblor sacude la zona centro norte: epicentro cerca de La Serena

1 de octubre de 2024
Vientos y árboles caídos: Impactos del sistema frontal en Santiago
Alertas

Vientos y árboles caídos: Impactos del sistema frontal en Santiago

2 de agosto de 2024
Alerta Temprana Preventiva por viento y evento meteorológico en tres regiones
Alertas

Alerta Temprana Preventiva por viento y evento meteorológico en tres regiones

31 de agosto de 2024
Temblor de magnitud 4,2 en Antofagasta: detalles del epicentro y recomendaciones
Alertas

Temblor de magnitud 4,2 en Antofagasta: detalles del epicentro y recomendaciones

2 de julio de 2024
Alerta del Minsal por listeria en alimentos: Grupos de riesgo en Chile
Alertas

Alerta del Minsal por listeria en alimentos: Grupos de riesgo en Chile

14 de noviembre de 2024
Enjambre sísmico en el norte de Chile: experto explica su origen y si podría anticipar un sismo mayor
Nacional

Enjambre sísmico en el norte de Chile: experto explica su origen y si podría anticipar un sismo mayor

1 de mayo de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?