El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile ha emitido una advertencia sobre la alta probabilidad de un terremoto de magnitud 8 o superior en Chile dentro del próximo año.
El director del organismo, Sergio Barrientos, indicó que las probabilidades superan el 65%, basándose en el ciclo sísmico histórico del país.
Chile y la amenaza constante de un gran terremoto
Según el especialista, en Chile se produce un terremoto de magnitud 8 o mayor aproximadamente cada 12 años.
🔹 Último terremoto de gran magnitud: 8.4 en Coquimbo (2015).
🔹 Intervalo estimado para el próximo gran sismo: Cada 12 años, lo que aumenta la probabilidad de un nuevo evento en el corto plazo.
«Uno podría pensar que la probabilidad sigue aumentando cada año que transcurre. De hecho, en este momento yo diría que hay un poco más de 65% de probabilidades de que ocurra un sismo 8 o superior el próximo año», señaló Barrientos en entrevista con La Tercera.
Actividad sísmica en Chile: ¿Qué significa esta advertencia?
Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo, debido al choque constante entre la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana.
📌 Frecuencia de los sismos en Chile:
✔ Cada año se registran entre 700 y 800 temblores de magnitud 4 o mayor.
✔ Por cada terremoto de magnitud 8, hay 10 de magnitud 7 y 100 de magnitud 6.
✔ En promedio, ocurren 10.000 sismos de magnitud 4 anualmente.
Si bien no se puede predecir con certeza cuándo ni dónde ocurrirá un gran terremoto, la historia sísmica del país indica que el riesgo es inminente.
¿Cómo prepararse ante un posible terremoto?
✔ Mantener un kit de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linterna y documentos importantes.
✔ Establecer un plan de evacuación familiar y conocer las zonas seguras.
✔ Reforzar la seguridad en el hogar asegurando muebles y objetos pesados.
✔ Seguir las recomendaciones de las autoridades y organismos de emergencia.
El llamado de los expertos es a la prevención y preparación, ya que un terremoto de gran magnitud en Chile no es una cuestión de «si», sino de «cuándo».