Eduardo Frei criticó duramente a la Democracia Cristiana por respaldar a Jeannette Jara, acusando una traición a los principios fundacionales del partido.
Fuerte crítica desde el interior de la DC

Durante su participación en el seminario «Chile: Crecimiento e inversión, ¿Pensemos en grande?», organizado por la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile junto a KPMG, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle manifestó su absoluto rechazo a la reciente decisión de su partido, la Democracia Cristiana (DC), de apoyar la candidatura presidencial de Jeannette Jara, representante del oficialismo.
Frei, de 83 años y figura histórica del partido, fue enfático al señalar que “el Partido Demócrata Cristiano nació como una alternativa a los extremos políticos. Hoy con profunda consternación veo lo que ha pasado en mi partido, tomó una decisión que traiciona los principios que lo formaron y renuncia al espíritu del humanismo cristiano solo con fines electorales”.
“No voy a seguir este camino”
A pesar de su desacuerdo, Frei fue claro en cuanto a su permanencia en la colectividad. “Este es un camino que no comparto en absoluto y que no voy a seguir, pero que les quede claro que no voy a renunciar a mi partido, en el que he participado toda mi vida, casi 70 años. Ocupé todos los cargos de representación popular, fui presidente de mi partido y representé a mi partido en la Presidencia de la República de Chile”, declaró con firmeza.
El exmandatario reafirmó su compromiso con los valores fundacionales de la DC: “No voy a abandonar estos ideales porque somos muchos los que queremos ver a Chile haciendo lo que hicimos algunos años atrás y volver a la senda de los acuerdos, del compromiso y de la prosperidad”.
Decisión interna del partido
La postura del exjefe de Estado se conoce días después de que, el sábado 26 de julio, la junta nacional de la DC decidiera por mayoría respaldar la candidatura de Jara. El 63% de los integrantes votó a favor de esta opción, lo que además implicó el compromiso de formar parte de una lista única con los partidos del oficialismo para las próximas elecciones parlamentarias.
Esta resolución marca un giro político que no todos dentro de la colectividad comparten, y la declaración de Frei se suma a las voces críticas que ven en esta alianza un distanciamiento de la identidad histórica del partido.