Este miércoles se confirmó el fallecimiento de Eduardo Cerda García, exdiputado, exalcalde y dirigente histórico de la Democracia Cristiana (DC) en la Región de Valparaíso, a los 92 años de edad.
La noticia fue anunciada por su partido a través de redes sociales, donde destacaron su compromiso con la política y enviaron condolencias a su familia y amigos.
Trayectoria política de Eduardo Cerda
Eduardo Cerda desempeñó un papel clave en la política chilena, ocupando diversos cargos a lo largo de su vida:
- Alcalde de Cabildo durante dos períodos en la década de 1960.
- Concejal de Cabildo entre 2004 y 2008.
- Diputado por la Quinta Agrupación Departamental en los períodos 1965-1969, 1969-1973 y 1973-1977.
- Diputado por el Distrito N°10 de la Región de Valparaíso en los períodos 1990-1994 y 2010-2014.
Dentro de la Democracia Cristiana, asumió la vicepresidencia en 1968, fue secretario general en 1973 y llegó a ser presidente regional del partido en Valparaíso.
Vida personal y formación
Eduardo Cerda García nació el 1 de enero de 1933 en Santiago, en el seno de una familia con tradición política. Fue hijo de Alfredo Cerda Jaraquemada, quien también fue diputado y senador, y de Anita García Velasco.
Realizó sus estudios en el Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago y luego ingresó a la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica de Chile, donde obtuvo el título de ingeniero agrónomo en 1955.
Contrajo matrimonio con María del Pilar Lecaros Mackenna y fue padre de siete hijos. Uno de ellos, Eduardo Cerda Lecaros, fue alcalde de Cabildo entre 1996 y 2012.
Un legado en la política chilena
Con una trayectoria marcada por su compromiso con el servicio público, Eduardo Cerda dejó una huella en la política nacional y regional. Su legado en la Democracia Cristiana y en la comuna de Cabildo será recordado por sus cercanos y por quienes compartieron con él en la esfera política.