La madre del bebé fue derivada desde Nueva Imperial al Hospital Hernán Henríquez Aravena, donde se produjeron complicaciones en el parto. La familia acusa negligencia médica y busca sanciones para los responsables.
Denuncian irregularidades en el parto
La familia de Fabio Gael, un lactante que falleció pocas horas después de su nacimiento en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, anunció la presentación de una querella criminal contra quienes resulten responsables de su muerte.
El bebé, de 37 semanas de gestación, nació con lesiones graves que, según la denuncia, habrían sido provocadas durante el procedimiento de parto. La madre, de 20 años, fue trasladada desde el Hospital de Nueva Imperial hasta el recinto de Temuco para la atención especializada. Sin embargo, sufrió complicaciones cuando el bebé quedó atascado en el canal de parto.
Viviana Santander, abuela del lactante, expresó su indignación por lo ocurrido. «Nuestro dolor es inmenso. Fabito venía bien y lo mataron. La vida de mi nieto vale lo mismo que la de cualquier persona y ellos lo asesinaron. Por eso vamos a llegar hasta las últimas consecuencias», aseguró al Diario El Austral.
Querella por cuasidelito de homicidio
El abogado Samuel Saavedra, representante de la familia, detalló que al menos cuatro funcionarios del hospital podrían ser formalizados por cuasidelito de homicidio.
«Hemos presentado una querella criminal porque aquí hay un concurso de delitos. No hemos descartado aún el delito de homicidio, ya que estamos discutiendo si en definitiva hay dolo o culpa grave», afirmó el jurista.
Acusan uso de una maniobra obstétrica erradicada
Uno de los puntos más críticos de la denuncia es que los médicos habrían aplicado la maniobra de Kristeller, un procedimiento obstétrico altamente cuestionado y en desuso debido a los riesgos que implica para el bebé y la madre.
«Actuaron con un salvajismo inusitado, según hemos podido acreditar. Incluso utilizaron una maniobra que ya está prácticamente erradicada en la obstetricia», denunció Saavedra.
La maniobra de Kristeller consiste en aplicar presión sobre el abdomen de la madre para facilitar la salida del bebé. Sin embargo, puede provocar lesiones graves en el recién nacido, ruptura uterina, hemorragias internas y otros daños severos.
Investigación en curso
La Policía de Investigaciones (PDI) se encuentra recopilando antecedentes del caso. Según el subprefecto Roberto Barrientos, jefe de la Brigada de Homicidios, se han solicitado los expedientes clínicos de la madre y otros registros que puedan aportar información relevante.
«Si encontramos algún tipo de antecedente que pudiese hablar de negligencia o algún delito cometido por profesionales de la salud, obviamente será informado a la Fiscalía en su oportunidad», señaló Barrientos.
La familia de Fabio Gael espera que se determinen responsabilidades y se apliquen sanciones contra los involucrados. «Queremos que los responsables paguen con cárcel y que no vuelvan a ejercer», enfatizó la abuela del lactante.