El Subsidio Eléctrico, impulsado por el Ministerio de Energía, representa un importante respaldo económico para los hogares más vulnerables del país. Este beneficio no se entrega como dinero directo, sino que se aplica como una rebaja automática en la boleta de luz, lo que permite disminuir el impacto del consumo eléctrico en el presupuesto familiar.
¿En qué consiste el Subsidio Eléctrico?

El descuento varía según el tamaño del grupo familiar. Los montos asignados oscilan entre los $37.838 para hogares unipersonales y los $68.109 para núcleos familiares de cuatro o más integrantes.
Este apoyo está diseñado para ser directamente reflejado en la cuenta de electricidad, sin necesidad de cobros ni trámites posteriores.
Requisitos para postular al beneficio
Aunque el proceso de postulación cerró a mediados de julio, los solicitantes deben cumplir con ciertos criterios para ser considerados en la asignación:
- Tener 18 años o más.
- Ser cliente (propietario o arrendatario) de una empresa o cooperativa concesionaria de distribución eléctrica.
- Estar al día en el pago de la cuenta de luz al 30 de julio de 2025.
- Estar clasificado dentro del 40% más vulnerable del país según el Registro Social de Hogares (RSH).
Un caso especial lo representan los hogares con Pacientes Electrodependientes registrados: en estos casos, no se exige el requisito de vulnerabilidad socioeconómica para acceder al subsidio.
Hogares con prioridad automática
El Ministerio de Energía determinó que los hogares que fueron beneficiarios en la segunda convocatoria del Subsidio Eléctrico y mantienen sin cambios sus condiciones tendrán prioridad automática en esta nueva asignación.
Los datos de estas familias ya están precargados en el portal oficial www.subsidioelectrico.cl, desde donde pueden actualizar su información si han cambiado de domicilio o deben corregir antecedentes.
Otros grupos familiares priorizados
Además de los casos ya mencionados, el Ministerio de Desarrollo Social ha definido como prioritarios a los siguientes núcleos familiares:
- Hogares con Pacientes Electrodependientes vigentes a junio de 2025, sin importar su clasificación socioeconómica.
- Familias del tramo 0% al 40% de vulnerabilidad, según el RSH, que incluyan:
- Personas sujetas a cuidados especiales, como individuos con discapacidad o dependencia funcional.
- Niños, niñas y adolescentes menores de edad.
Estos grupos representan una prioridad clara en la política pública del subsidio, en atención a sus mayores necesidades energéticas y sociales.