Luego de que el Congreso y el Gobierno desestimaran la idea de decretar feriado el lunes 17 de septiembre, la diputada Camila Musante (IND-PPD), impulsora de la iniciativa, presentó una nueva propuesta: declarar festivo el sábado 20 de septiembre para no interrumpir el fin de semana largo de Fiestas Patrias.
La iniciativa surge tras la advertencia de gremios del comercio, quienes señalaron que muchos trabajadores deberían volver a sus funciones el sábado 20, ya que no es un día feriado legal y el sector puede operar con normalidad, afectando el descanso y el turismo.
El argumento: «El día 20 de septiembre no es feriado y se trabaja»
La diputada y subjefa de la bancada IND-PPD, Camila Musante, explicó que fue alertada por los gremios del comercio sobre una situación que, a su juicio, «ha pasado inadvertida».
«El día 20 de septiembre no es feriado y se trabaja», comentó la parlamentaria.
Según Musante, esto interrumpe el descanso de miles de familias. «La gran mayoría de las familias va a salir durante esos días dentro de nuestro propio país, pero van a tener que ver interrumpido este feriado XL, que no es tal como se ha dicho», argumentó.
Añadió que «no es jueves, viernes, sábado y domingo los días que podrán celebrarse las Fiestas Patrias, porque el día sábado muchos trabajadores tendrán que regresar a sus labores y a sus puestos de trabajo».
Por esta razón, la diputada afirmó que buscará declarar festivo el 20 de septiembre, asegurando que la medida no solo beneficiaría a los trabajadores, sino que también al turismo y otras actividades económicas.
La postura del Gobierno
A pesar de la nueva solicitud, la misma parlamentaria adelantó que la propuesta enfrenta un escenario complejo.
Según detalló, «por ahora el ministro Grau (de Hacienda) nos dice que ve complejo o difícil presentar una iniciativa que permita subsanar esta anomalía que estaba pasando inadvertida».
Finalmente, Musante reconoció las dificultades para que el proyecto avance sin el patrocinio del Ejecutivo. «Voy a plantear esta solicitud de manera formal, pero bien se sabe que es prácticamente imposible que esto salga adelante si no cuenta con el respaldo y el apoyo del Ejecutivo, que es quien maneja las urgencias y, por lo tanto, los tiempos legislativos, sobre todo estando tan a contrarreloj», concluyó.