Informe de la PDI confirma contacto entre el Cobra y la Bruma
A 25 días de la desaparición de la lancha “Bruma” con siete pescadores a bordo frente a las costas de Coronel, Región del Biobío, la Fiscalía Regional prepara la formalización de cargos en contra de la tripulación del barco industrial Cobra, perteneciente a la empresa Blumar.
Un peritaje elaborado por el Laboratorio de Criminalística de la PDI concluyó que existió contacto entre ambas embarcaciones durante la madrugada del 30 de marzo, en medio de labores de pesca de bacalao. Según los hallazgos, materiales encontrados en la cubierta del Cobra coinciden con el revestimiento de la Bruma.
Formalización en curso por cuasidelito de homicidio
La fiscal Marcela Cartagena evalúa formalizar a parte de la tripulación por el delito de cuasidelito de homicidio, ya que aún se investiga si hubo intención de ocultar el accidente o de no prestar auxilio, como exige la legislación marítima chilena.
Uno de los elementos que complica la causa es el suicidio de un trabajador de Blumar, identificado como Juan Sanhueza, quien estaba asignado como vigía la noche del accidente y había sido citado a declarar ante la PDI. Su rol podría haber sido clave para determinar si hubo percepción del choque y una eventual omisión de socorro.
Informe técnico de la defensa reconoce posible colisión
El abogado de la tripulación del Cobra, Alejandro Espinoza, entregó al Ministerio Público un informe técnico encargado por Blumar a la empresa Cunlogan, que reconoce por primera vez la posibilidad de una colisión.
El estudio sitúa al Cobra a solo 72 metros de la última ubicación registrada de la Bruma a las 3:07 AM, lo que contradice la versión inicial que situaba el último contacto del bote artesanal a las 2:00. Según el nuevo análisis, la señal del Bruma se mantuvo activa hasta las 3:08, minutos antes de su desaparición.
Defensa alega falla en la detección y falta de señalización
Pese a reconocer la cercanía y la posible colisión, la defensa sostiene que los radares del Cobra no detectaron a la Bruma, y que esta no habría reportado su ubicación ni a la autoridad marítima ni a otras naves cercanas. Espinoza argumenta que ello debe considerarse al evaluar la eventual responsabilidad penal de los tripulantes.
Diligencias clave y medidas cautelares
Se solicitó que el Cobra sea trasladado a dique seco durante la semana del 28 de abril para realizar una inspección estructural completa. Esta diligencia fue respaldada por las familias de los pescadores desaparecidos y por la empresa Blumar.
El Juzgado de Garantía de Coronel amplió por 60 días más la prohibición de zarpe del Cobra, manteniendo la custodia de la embarcación bajo la Armada de Chile, que ya lleva 20 días retenida.
Cierre de búsqueda y nueva etapa judicial
El 15 de abril, tras 17 días de búsqueda infructuosa, se dio por finalizado el operativo de rastreo de los siete tripulantes de la Bruma. El Gobierno mantiene una querella criminal por homicidio con dolo eventual, considerando una posible omisión de auxilio tras el presunto choque.
Con los nuevos antecedentes técnicos y el reconocimiento de la cercanía entre ambas embarcaciones, la Fiscalía entra en una fase clave: determinar si se cumplió con la normativa de navegación y si hubo responsabilidad penal por parte de la tripulación del Cobra.
Mientras tanto, las familias se mantienen en coordinación con su abogado, Rafael Poblete, evaluando nuevas acciones legales. Hasta el cierre de esta edición, no se habían pronunciado oficialmente sobre el último informe entregado.