Este miércoles 1 de octubre comienza el proceso de inscripción al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) 2026, trámite indispensable para acceder a beneficios estatales en la educación superior como gratuidad, becas y el Crédito con Aval del Estado (CAE).
La postulación se vuelve clave considerando los altos costos de matrícula y arancel en carreras como salud e ingenierías, donde los valores superan los $9 millones anuales en algunos programas.
Carreras universitarias más caras en Chile
Según datos de la Fundación por una Carrera, estas fueron las carreras con arancel promedio anual 2025 más elevados:
- Medicina: $9.620.559
- Odontología: $9.464.138
- Ingeniería Civil: $6.293.088
- Ingeniería Civil Eléctrica: $6.242.729
- Ingeniería Civil de Minas: $6.229.327
- Ingeniería Civil en Obras Civiles: $6.160.046
- Ingeniería Civil Plan Común: $6.121.277
- Ingeniería Civil Química: $6.033.766
- Ingeniería Civil Matemática: $6.032.452
- Ingeniería Civil Industrial: $5.950.398
¿Cómo postular al FUAS 2026?
Los estudiantes que deseen optar a gratuidad, becas o créditos deben ingresar al sitio oficial del FUAS e iniciar sesión con RUT y contraseña o Clave Única. El formulario solicita antecedentes familiares y socioeconómicos, entre ellos:
- Datos personales, domicilio y contacto.
- Notas de enseñanza media.
- Nivel educativo de los integrantes del hogar.
- Ingreso promedio mensual del hogar.
- Condición de salud.
Al finalizar el trámite, el sistema entregará un comprobante que llegará al correo electrónico del postulante, documento que servirá en las futuras acreditaciones socioeconómicas.