La nueva política comercial de Estados Unidos impone un 25% de arancel a las importaciones de acero y aluminio, lo que podría afectar a sus principales socios comerciales. El Gobierno chileno anunció que sigue de cerca la situación.
Nuevos aranceles en Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un 25% de arancel al acero y aluminio importado, medida que forma parte de una serie de ajustes comerciales de su nueva administración.
«Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener un 25% de arancel. También el aluminio. 25% para los dos», declaró Trump el domingo desde el Air Force One.
Esta medida podría impactar especialmente a Canadá, México y Brasil, que representan cerca de la mitad de las importaciones de acero de Estados Unidos. En cuanto al aluminio, Canadá, Emiratos Árabes y China son los principales exportadores a ese país.
Chile evalúa impacto en su economía
Ante esta situación, el Gobierno de Chile informó que monitorea de cerca los efectos que la medida podría generar en los mercados internos.
La vocera subrogante, Nicole Cardoch Ramos, señaló que «a propósito de la economía abierta al mundo que tenemos como país, estamos viendo en detalle las acciones que puedan alterar los mercados internos».
Asimismo, aseguró que el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Relaciones Exteriores están evaluando posibles efectos en la economía chilena, aunque enfatizó que «tenemos escenarios positivos que pudieran no alterar el buen mecanismo que ha tomado nuestra economía durante los últimos años».
Situación del acero en Chile
El sector siderúrgico chileno ha enfrentado una fuerte crisis en el último tiempo, marcada por el cierre de la Compañía Siderúrgica Huachipato en septiembre de 2024. La histórica acería, propiedad del Grupo CAP, dejó de operar en Talcahuano tras la competencia del acero chino de bajo costo, a pesar de las medidas arancelarias temporales aplicadas por el gobierno.
Según datos de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), la industria cayó un 0,6% a noviembre de 2024, con una proyección de contracción del 5% para 2025 debido a la crisis de Huachipato.
En términos de comercio exterior, las exportaciones de productos metalúrgicos y metalmecánicos entre enero y noviembre de 2024 alcanzaron los US$ 2.085 millones FOB (-5,6%), teniendo como principales destinos a Perú (18,4%), Estados Unidos (12,6%) y Argentina (10,8%).
Negociaciones en curso
Si bien la administración de Trump confirmó la aplicación de estos aranceles, ha pausado por un mes su implementación para Canadá y México, periodo en el cual se espera una negociación entre los países afectados y Washington.
El impacto de esta política comercial en el comercio chileno aún está por determinarse, pero el gobierno mantiene un seguimiento constante ante posibles repercusiones en la economía nacional.