La iniciativa busca otorgar 50.000 subsidios para reducir los dividendos mensuales y facilitar la compra de viviendas de hasta 4.000 UF.
Subsidio a la tasa de interés: clave para enfrentar la crisis habitacional
El Gobierno presentó un proyecto de ley que subsidia la tasa de interés de los créditos hipotecarios con el objetivo de reducir el costo de los dividendos y facilitar el acceso a la vivienda propia. La medida surge en respuesta a la emergencia habitacional y a la dificultad que enfrentan muchas familias para financiar la compra de inmuebles debido a la inflación y las altas tasas de interés.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en su primer trámite constitucional en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados. De aprobarse, permitiría a miles de personas disminuir el costo total de su crédito hipotecario, impactando directamente en el valor de sus cuotas mensuales.
¿En qué consiste el subsidio y quiénes podrán acceder?
El proyecto contempla la entrega de 50.000 subsidios para personas naturales y jurídicas que realicen la compra de su primera vivienda, siempre que el valor de la propiedad no supere las 4.000 UF (aproximadamente $153,4 millones según el valor actual de la UF).
El beneficio funcionará reduciendo entre 60 y 100 puntos base la tasa de interés del crédito hipotecario. Además, los préstamos contarán con una garantía estatal que cubrirá el 60% del valor del inmueble, facilitando el acceso a financiamiento en condiciones más favorables.
Una vez adjudicado el subsidio, el Estado pagará directamente el monto del beneficio al banco que otorgó el crédito, lo que permitirá una reducción inmediata en la cuota mensual.
¿Cuánto bajarán los dividendos con el subsidio?
La reducción del dividendo dependerá del monto del crédito y del plazo de financiamiento. Desde el Ministerio de Hacienda entregaron algunos ejemplos:
- Vivienda de 4.000 UF (financiamiento a 30 años, tasa del 4,42% actual)
- Dividendo sin subsidio: $775.246
- Dividendo con subsidio (baja de 100 puntos base): $687.625
- Ahorro mensual: $87.621
- Vivienda de 3.500 UF (financiamiento a 30 años por el 90% del valor)
- Dividendo sin subsidio: $678.341
- Dividendo con subsidio (baja de 100 puntos base): $601.672
- Ahorro mensual: $76.669
En términos generales, el subsidio permitiría una reducción de hasta $27,6 millones en el costo total del crédito, dependiendo del valor de la propiedad y de la tasa de interés aplicada.
El proyecto aún debe avanzar en el Congreso antes de su implementación, pero de aprobarse, representaría un importante alivio para quienes buscan comprar su primera vivienda en un contexto de altas tasas de interés y restricciones de financiamiento.