El Ministerio de Seguridad Pública informó que el Presidente Gabriel Boric ingresó al Congreso Nacional el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Protección Ciudadana (Sinaproc), una iniciativa que busca modernizar la gestión de emergencias en el país mediante la implementación de un número único, similar al “911” de Estados Unidos.
Un sistema integrado de respuesta
El proyecto propone un modelo coordinado de atención que integrará la labor de Carabineros, el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), las municipalidades y, de forma progresiva, otras instituciones público–privadas como Bomberos.
El objetivo es reemplazar la actual estructura fragmentada por un mecanismo unificado que permita una atención “más rápida y eficiente” ante incidentes que afecten la seguridad pública o los bienes de las personas.
Plataforma tecnológica y control de llamados falsos
Entre las principales innovaciones del Sinaproc se incluye la creación de una plataforma tecnológica de última generación, que contará con:
- Un Sistema de Información Nacional interoperable entre todas las instituciones de respuesta.
- Integración de sistemas de televigilancia ya existentes.
- Centros Operativos de Protección Ciudadana, disponibles 24 horas al día, los siete días de la semana, comenzando con un plan piloto.
Además, se creará un registro nacional de llamados inoficiosos para sancionar las llamadas falsas o maliciosas. El proyecto también establece la obligación de entregar la localización en tiempo real de las llamadas y permitirá dictar normas técnicas para implementar el número único de emergencias.
Gobernanza y evaluación del sistema
La administración del sistema estará a cargo del Ministerio de Seguridad Pública, que deberá coordinar, supervisar y evaluar su funcionamiento.
Asimismo, se crearán Comités Regionales de Protección Ciudadana que formularán recomendaciones y asesorías para mejorar la respuesta local ante emergencias.
El proyecto incorpora estándares de servicio medibles, orientados a evaluar los tiempos de respuesta desde el reporte del incidente hasta su resolución, con el fin de identificar y corregir posibles deficiencias operativas.
Plazos e implementación
La implementación del Sinaproc será gradual:
- 12 meses para dictar los reglamentos necesarios.
- 24 meses para la puesta en marcha del primer Centro Operativo piloto.
- 36 meses para completar la instalación de la plataforma tecnológica nacional.
El financiamiento inicial provendrá del presupuesto del Ministerio de Seguridad Pública, con posibilidad de apoyo adicional desde el Tesoro Público.
La iniciativa responde al mandato de la Ley N°21.730, que creó el Ministerio de Seguridad Pública, y busca establecer un modelo de gestión moderno y coordinado, centrado en garantizar una respuesta eficiente y oportuna ante emergencias en todo el país.