Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 1 de julio
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 1 de julio
    1 de julio de 2025
    Posible lluvia en la zona central: Pronóstico de la semana
    Posible lluvia en la zona central: Pronóstico de la semana
    30 de junio de 2025
    Consulta tu deuda del TAG: Revisa con tu RUT cuánto tienes que pagar
    Consulta tu deuda del TAG: Revisa con tu RUT cuánto tienes que pagar
    30 de junio de 2025
    Dicom: revisa acá si tienes deudas
    Dicom: revisa acá si tienes deudas
    30 de junio de 2025
    Subsidio Eléctrico: Nuevo proceso de postulación para hogares vulnerables
    Subsidio Eléctrico: Nuevo proceso de postulación para hogares vulnerables
    30 de junio de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo Gobierno y trabajadores acuerdan adelantar el alza de salario mínimo a $ 500 mil el próximo año
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Gobierno y trabajadores acuerdan adelantar el alza de salario mínimo a $ 500 mil el próximo año

Hoy la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Gobierno, representado por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el titular de Hacienda, Mario Marcel, llegaron a un acuerdo en la negociación de salario mínimo, el cual actualmente llega a los $ 410.000.

Última Actualización: 2023/04/18
por Sebastián Recabarren
Lectura en 6 Minutos
Gobierno y trabajadores acuerdan adelantar el alza de salario mínimo a $ 500 mil el próximo año

La negociación cerrada hoy contempla llegar a los $ 500.000 en tres alzas. La primera seria el 1 de mayo de 2023, subiendo el salario mínimo a $ 440.000. Luego se contempla realizar un incremento a $ 460.000 el próximo 1 de septiembre y luego un alza a $ 500.000 en julio de 2024.

«En caso de que el Índice de Precios al Consumidor acumulado durante el año 2023 supere el 6%, se realizará un alza previa de $ 10.000 el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $ 470.000 en dicha fecha», dice el acuerdo firmado.

PT
Últimas noticias →

“El programa de Gobierno del presidente Boric establecía avanzar hacia un salario mínimo de $ 500 mil durante su mandato y lo que hoy se ha hecho es anticiparse en un año”, dijo Jeannete Jara, ministra del Trabajo.

“Seguiremos trabajando por fortalecer el salario y también por entregar seguridad económica para las y los trabajadores. Esto lo queremos hacer con responsabilidad y gradualidad”
, afirmó el líder de la CUT, David Acuña.

Según explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, su par de Economía, Nicolás Grau, deberá convocar a las PYME para elaborar que las ayude a “absorber el costo del incremento del ingreso mínimo”.

No es lo único. Se contemplan una serie de herramientas de protección del poder adquisitivo de las y los trabajadores.

Relacionados

Tragedia en La Ligua: Vendedora atropellada por conductor con licencia vencida
Tragedia en La Ligua: Vendedora atropellada por conductor con licencia vencida
Tragedia en Quilicura: Madre y dos hijos mueren en incendio devastador
Detienen a sexta persona relacionada con crimen en Graneros

Así, como primer punto, se acordó extender hasta mayo de 2024 el beneficio denominado Bolsillo Familiar Electrónico creado por la ley N21.550 de 25 de marzo de 2023, cuya vigencia termina el 31 de diciembre de 2023.

TODO SOBRE ACTUALIDAD

También se acordó la creación del Consejo de Seguridad Económica de las y los Trabajadores, conformado por la Central Unitaria de Trabajadores y los ministerios de Hacienda, Trabajo y Previsión Social, Economía y Desarrollo Social y Familia, el cual tiene el objetivo de hacer seguimiento al comportamiento de los precios de los alimentos y otros productos de primera necesidad, identificando eventuales distorsiones que pudieran afectar la capacidad de consumo de las familias trabajadoras.

Este consejo podrá proponer políticas públicas que tengan por objetivo asistir a las familias que se ven afectadas por las alzas de precios de estos productos, asi como reducir y prevenir el sobreendeudamiento de las mismas.

El acuerdo también contempla reajustar el subsidio mensual para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado, el cual rige hasta el 31 de diciembre. En el detalle, se aumenta su tope a $ 500.000 el 1 de enero de 2024, y se prorrogará su vigencia hasta julio de 2024, cuando el ingreso mínimo mensual alcance dicho monto.

“Dentro del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric se establecía avanzar hacia un salario mínimo de $500.000 dentro de su programa de gobierno y lo que hoy día se ha hecho es anticiparse a esto en un año. ¿Por qué razón? Porque como sabemos, vivimos un periodo de ajuste económico importante con alta tasa de inflación, debiendo los trabajadores soportar directamente la pérdida del poder adquisitivo durante ese período”, dijo la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, tras la firma del acuerdo.

Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), valoraron el acuerdo y el proceso de diálogo con las autoridades, particularmente las medidas que dicen relación con seguridad económica.

“Seguiremos trabajando por fortalecer el salario, y también por entregar seguridad económica para las y los trabajadores. Esto lo queremos hacer con responsabilidad y gradualidad para poder cuidar y fomentar la formalización y generar mejores empleos en nuestro país”, dijo el titular de la CUT, David Acuña.

¿Y las PYME?

Tras la firma del acuerdo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que su par de Economía, Nicolás Grau, es el encargado de dialogar con las empresas de menor tamaño para diseñar un mecanismo que las ayude a implementar el reajuste salarial pactado con los trabajadores.

Según explicó Marcel, Grau deberá convocar a los actores de este sector para elaborar “una ayuda a las pymes para que puedan absorber el costo del incremento del ingreso mínimo, tal como ocurrió con los incrementos que se acordaron el año pasado. La fórmula explícita, específica, con la cual se van a aplicar los recursos que van a estar involucrados, eso será parte del trabajo que se hará con las organizaciones correspondientes”, dijo Marcel, señalando que el mecanismo implementado en la negociación anterior -el cual consistió en un subsidio de apoyo a este tipo de empresas- funcionó, ya que no hubo un deterioro del mercado laboral.

El diputado de Revolución Democrática, Jaime Sáez, participó en una reunión con el ministro de Hacienda, en la que se les manifestó que la propuesta se estaría votando a mediados de la próxima semana en la Cámara de Diputad

Publicaciones no relacionadas.

Detienen a persona por ingresar a zona restringida en Aeropuerto de Santiago
Corona anuncia oferta de despedida: 3×2 en tiendas físicas el 30 de junio
Cierran mesas y comienza el conteo en primarias oficialistas
Desaparición de dos hermanas en Queule tras jugar online: operativo en marcha
Municipalidad de Talcahuano condenada a indemnizar por incendio mortal
Temas:CUTGobiernoJeannette JaraMario Marcelsalario mínimo
FUENTEDiario financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Día clave para el sexto retiro: Estos son los seis proyectos que buscan una nueva extracción de fondos de pensiones Día clave para el sexto retiro: Estos son los seis proyectos que buscan una nueva extracción de fondos de pensiones
Siguiente Artículo Bonos que suben por alza del sueldo mínimo: ¿Qué beneficios reajustan sus montos? Bonos que suben por alza del sueldo mínimo: ¿Qué beneficios reajustan sus montos?

Lo Más Visto

$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
Dato Útil
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Dato Útil

Dato Útil

Pronóstico del Tiempo en Santiago: 1 de julio
Pronóstico del Tiempo en Santiago: 1 de julio
Dato Útil
Posible lluvia en la zona central: Pronóstico de la semana
Posible lluvia en la zona central: Pronóstico de la semana
Dato Útil
Consulta tu deuda del TAG: Revisa con tu RUT cuánto tienes que pagar
Consulta tu deuda del TAG: Revisa con tu RUT cuánto tienes que pagar
Dato Útil
Dicom: revisa acá si tienes deudas
Dicom: revisa acá si tienes deudas
Dato Útil

Actualidad

Hallan cadáver en carro de supermercado en Hualpén: décimo homicidio del mes
Hallan cadáver en carro de supermercado en Hualpén: décimo homicidio del mes
Actualidad
Hallazgo de feto en Cerro Navia: Carabineros investiga identidad y responsables
Hallazgo de feto en Cerro Navia: Carabineros investiga identidad y responsables
Actualidad
Investigación delictual en Chile: Hermanos Cartier lavaron más de 13 millones
Investigación delictual en Chile: Hermanos Cartier lavaron más de 13 millones
Actualidad
Encuentran cuerpo de adulta mayor desaparecida en Concepción
Encuentran cuerpo de adulta mayor desaparecida en Concepción
Actualidad

Noticias Relacionadas

Licencias médicas caen 15% tras revelación de viajes en reposo: Marcel atribuye baja a efecto combinado
Nacional

Licencias médicas caen 15% tras revelación de viajes en reposo: Marcel atribuye baja a efecto combinado

27 de junio de 2025
Misterio del paradero de Martín de Los Santos en Brasil
Actualidad

Misterio del paradero de Martín de Los Santos en Brasil

26 de junio de 2025
Audiencia reservada: narcomilitares formalizados en organización criminal de tráfico de drogas
Actualidad

Audiencia reservada: narcomilitares formalizados en organización criminal de tráfico de drogas

26 de junio de 2025
Presidente Gabriel Boric suspende actividades por nacimiento de su hija
Actualidad

Presidente Gabriel Boric suspende actividades por nacimiento de su hija

26 de junio de 2025
Profesora gana demanda por despido improcedente en Arica: recibe millonaria indemnización
Actualidad

Profesora gana demanda por despido improcedente en Arica: recibe millonaria indemnización

26 de junio de 2025
Detenido dos veces en 12 horas por robo de camioneta y desacato
Actualidad

Detenido dos veces en 12 horas por robo de camioneta y desacato

26 de junio de 2025
Prisión preventiva para 21 detenidos por lavado de activos millonario
Actualidad

Prisión preventiva para 21 detenidos por lavado de activos millonario

26 de junio de 2025
Excarabinero en prisión preventiva por violación reiterada a menor en La Ligua
Actualidad

Excarabinero en prisión preventiva por violación reiterada a menor en La Ligua

26 de junio de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?