Desde la publicación del reglamento de la Ley 21.601 en mayo de 2024, el grabado obligatorio de patentes en vehículos ha pasado a ser una exigencia legal en Chile. Esta medida busca combatir la venta de autos robados al exigir que los vehículos lleven su número de placa patente visible en vidrios y espejos.
¿Cuál es el plazo para cumplir con la obligación?
Los plazos varían según la fecha de comercialización del vehículo:
- Vehículos nuevos vendidos hasta el 15 de agosto de 2024: plazo hasta el 14 de septiembre de 2024.
- Vehículos comercializados antes del 11 de noviembre de 2023: plazo hasta el 14 de mayo de 2025.
- Vehículos vendidos entre el 11 de noviembre de 2023 y el 14 de agosto de 2024: también deben cumplir el 14 de mayo de 2025.
- Vehículos nuevos vendidos desde el 14 de septiembre de 2024: deben salir de la automotora con los vidrios grabados.
¿Cuál es el valor de la multa por no grabar la patente?
A partir del 15 de mayo de 2025, circular con un vehículo sin el grabado correspondiente será considerado una falta grave a la Ley del Tránsito. La infracción tendrá una multa que puede ir entre:
- 1 UTM a 1,5 UTM, es decir, entre $68.648 y $102.972, según el valor de la UTM de mayo de 2025.
Esta sanción podrá ser aplicada por Carabineros o fiscalizadores del Ministerio de Transportes durante controles en todo el país.
¿Dónde debe ir grabada la patente?
La normativa establece que el número de la patente debe estar grabado en:
- Seis vidrios del vehículo: parabrisas, luneta y vidrios laterales.
- Ambos espejos retrovisores.
En caso de vehículos con más de seis vidrios (como buses o furgones), basta con marcar el mínimo exigido. Para las motocicletas, el grabado debe estar en todos sus espejos, ya que no cuentan con vidrios.
Esta medida no solo es obligatoria, sino que además actúa como disuasivo ante delitos de clonación y robo de vehículos, reforzando la trazabilidad de cada unidad en circulación.