Desde este jueves 15 de mayo entra en vigencia la exigencia legal de que todos los vehículos motorizados en Chile cuenten con el grabado de sus patentes en vidrios y espejos, según lo establece la Ley 21.601. Esta normativa busca prevenir el robo de piezas como lunetas y espejos, facilitando la identificación del vehículo y dificultando su reventa ilegal.
¿Qué exige la ley sobre el grabado de patentes?
La normativa detalla que las patentes deben grabarse de forma permanente —lo que implica desgaste en el vidrio o espejo— mediante técnicas como arenado, tallado o ácido. El grabado debe:
- Ser legible, sin cursiva ni negrita.
- Tener letras en mayúscula.
- Medir entre 7 y 10 milímetros en los vidrios.
- Tener una altura de entre 5 y 10 milímetros en los espejos.
Además, la patente debe estar grabada en al menos seis vidrios (puertas, luneta y parabrisas) y en ambos espejos laterales. En el caso de vehículos con más vidrios, como buses o furgones, basta con cumplir el mínimo exigido. Las motocicletas, por su parte, deben tener el grabado en todos sus espejos.
¿Cuánto cuesta grabar la patente en vidrios y espejos?
El precio del grabado varía según la empresa, el método elegido y si se realiza a domicilio o en un punto de atención fijo. Aquí algunas opciones disponibles:
Copec
- Costo por pieza: $2.000
- Horarios: lunes a domingo, de 11:00 a 19:00 horas
- Modalidad: presencial en estaciones habilitadas
- Revisa aquí las estaciones habilitadas
Esteticars (servicio a domicilio)
- Grabado con ácido: $3.000 por pieza
- Grabado con dremel: $5.000 por pieza
- Despacho gratis si se graban 8 o más piezas
EcowashCar
- Grabado con ácido: $5.000 por pieza
- Grabado con dremel (tallado): $6.000 por pieza
¿Qué pasa si no realizas el grabado?
Desde el 15 de mayo, la infracción por no cumplir con esta obligación se considera falta grave, lo que significa que podrías recibir una multa que va desde 1 a 1,5 UTM, es decir, entre $68.648 y $102.972, según el valor de la UTM en mayo de 2025.