El Segundo Tribunal Oral en lo Penal de Santiago dictó una sentencia histórica que suma un total de 160 años de cárcel para una banda criminal, compuesta por adultos y menores de edad, dedicada a cometer «turbazos» en la Región Metropolitana. Se trata de la primera condena por este tipo de delito en la historia procesal del país.
La investigación, liderada por la Fiscalía Metropolitana Occidente y la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI, logró desarticular al grupo que perpetró una serie de robos con intimidación durante 2024. Como resultado, seis adultos fueron condenados a 20 años de presidio cada uno, mientras que cuatro menores de edad recibieron una pena de 10 años de cárcel cada uno, el máximo que permite la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.
La investigación conjunta entre Fiscalía y PDI
La indagatoria se inició el 26 de julio de 2024, tras una serie de robos con violencia que afectaron a viviendas en las comunas de Pudahuel, Maipú y Quinta Normal. A raíz de estos hechos, el fiscal regional Occidente, Marcos Pasten, ordenó la creación de una fuerza de tarea especial junto a la BIRO.
Gracias a las diligencias investigativas, en agosto de 2024 se logró identificar y posicionar a los 10 integrantes de la banda. Se determinó que uno de los imputados utilizaba un vehículo previamente robado en Independencia para cometer los asaltos.
El 30 de agosto de 2024, el 9° Juzgado de Garantía de Santiago emitió las órdenes de detención para nueve de los acusados. El décimo miembro ya se encontraba en prisión preventiva por un delito anterior.
Primera condena en el país por este tipo de delito
El juicio oral se extendió por 12 días, entre el 27 de agosto y el 11 de septiembre, y la sentencia fue comunicada este lunes.
Desde la Fiscalía destacaron que este fallo marca un precedente, al ser la primera condena en Chile por el delito de robos violentos a viviendas cometidos por grupos organizados o turbas.