
El Imacec de octubre de 2024 muestra un crecimiento económico consistente del 2,3% en Chile.
- Prisión preventiva en Coronel: madre es formalizada por sustracción de menores y tráfico de drogas
- Bono Trabajo Mujer: requisitos y fecha de pago anual esta semana
- Fin del CAE: ministro Cataldo valora avance del FES y confía en aprobación durante este Gobierno
- Encuesta Cadem: cierre de fronteras y combate al crimen lideran prioridades ciudadanas
- Venezuela libera a ocho opositores y otorga arresto domiciliario a otros cinco
Análisis del Imacec de octubre 2024
El Banco Central de Chile informó que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre 2024 experimentó un aumento del 2,3% comparado con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se sitúa dentro de las proyecciones medias esperadas por los analistas, con predicciones que apuntaban a un incremento de hasta casi el 3%.
Este resultado del Imacec se sustenta en el crecimiento sostenido de varios sectores clave como los servicios y el comercio. Además, destaca que el índice desestacionalizado subió un 0,4% respecto al mes anterior y acumuló un incremento del 1,7% en los últimos doce meses.
Desglose por sectores
1. Producción de Bienes
La producción de bienes creció un 1,7% anual, impulsada principalmente por la minería, en especial la extracción de cobre, y la industria alimentaria y de productos metálicos. El resto de los bienes tuvo un aumento más moderado del 0,3%.
2. Comercio
El sector comercial mostró un notable aumento del 6,2% anual. Este incremento se atribuye al desempeño positivo tanto del comercio mayorista como minorista. El comercio mayorista se vio beneficiado principalmente por la venta de maquinaria mientras que el comercio minorista lo hizo a través de las plataformas de venta online y tiendas especializadas.
3. Servicios
Los servicios reportaron un crecimiento del 2,2% en términos anuales, encabezado por los servicios personales como la salud y educación. El transporte y los servicios empresariales también mostraron contribuciones positivas, reflejando un aumento del 0,9% en la serie desestacionalizada respecto al mes anterior.
Este panorama económico apunta hacia una evolución favorable en los diferentes sectores de la economía chilena, con un impulso continuo en áreas claves como comercio y servicios, fundamentales para el desarrollo económico del país.